Naturaren Doinuak

Y llegó ella, Shrabani.

Shrabani Aranzabe-Pita es una joven mujer emprendedora nacida en India pero criada en Alkiza, un pueblo de Gipuzkoa (País Vasco). Siendo niña ya soñaba con ser directora de orquesta y hoy, con 25 años, puede decir que lo ha conseguido. Motivación no le falta; perseverancia, le sobra; creatividad, tiene más de lo que creáis; iniciativa, toda y más, y así podría seguir nombrando todas y cada una de las competencias emprendedoras que el marco europeo para la competencia emprendedora (EnreComp) marca. Pero Shrabani es mucho más que un conjunto de competencias. Es una P.E. que con solo 25 años ha vivido una gran aventura y un viaje difícil de olvidar.

A Shrabani siempre “le ha gustado todo”, desde el deporte hasta la ciencia, pasando por ayudar a los demás, la educación, la cultura, la investigación, o la inclusión. Pero, sobre todo, lo que a ella le gustaba y apasionaba era ser directora de orquesta. Sin que ella lo supiera, su viaje iba a estar repleto de lo que ella denomina “fallos”, otras diríamos obstáculos, grandes y medianas piedras y, alguna que otra piedrecilla, de esas que no es raro encontrarnos en el camino y que, como en el caso de Shrabani, le han hecho cada vez más fuerte.

Cuando comenzó sus estudios superiores se decantó por estudiar el doble grado en Lengua Vasca y Cultura Vasca + Lenguas Modernas en la Universidad de Deusto, pero pronto se dio cuenta que aquello no era lo que más le gustaba. Fue entonces cuando decidió darlo todo por entrar en Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco. No fue fácil, pero lo consiguió. El problema fue, entre otros de mucha menos importancia, que a Shrabani le detectaron un cáncer en la cabeza contra el que tuvo que luchar (y mucho). Aun así, ella quería seguir formándose y apostar por la educación, el arte y la inclusión, aunque de forma inesperada llegó la COVID-19. Tampoco esta pandemia paró a esta mujer, que tras realizar el grado en Música en la Universidad Internacional de La Rioja y el Máster en Investigación e Innovación de la educación y pedagogía musical en la Universidad Autónoma de Madrid, todavía le quedaban fuerzas (y muchas) para sacar adelante un doctorado en neurociencia y educación. Porque, a Shrabani, le apasionaba la ciencia y mejorar la educación y la formación.

Como ella dice, este es su currículum A, pero es que Shrabani tiene otro currículum, el B.

Este currículum B está plagado de otros muchos aprendizajes. Desde muy pronto, Shrabani quiso trabajar la cultura y el arte de una manera distinta a la que le habían enseñado y lo hizo. Creó una mini-asociación a través de un aula de música en su pueblo, Alkiza. A ello se dedicó desde 2016. Fue entonces cuando se dio cuenta que “las cosas” no pueden depender de una misma, que nadie es imprescindible, y que para que “algo” importante no desaparezca, hace falta un equipo de personas.

En 2017 Shrabani creó la escuela de canto joven, con un objetivo claro “aprender a cantar”. Después llegó el coro joven de Tolosa (TAG), con un objetivo que iba un poco más allá, “crear comunidad”. Y así llegamos al 2021, cuando crea “Naturaren Doinuak” (Sonidos de la Naturaleza), con el objetivo de lograr el desarrollo personal de las personas y ayudar a su transformación. De hecho, “actualmente tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral y la participación en el ámbito educativo, utilizando las experiencias artísticas como herramienta, especialmente con colectivos en situación de vulnerabilidad”.

Y así, lo que un día comenzó como un proyecto, hoy en día es una Fundación, de la que Shrabani es CEO y directora artística (orquestal y coral), y de gestión del festival que lleva el mismo nombre de Naturare Doinuak.

Como dice ella “Gracias a Naturaren Doinuak afrontamos el reto de la equidad y la inclusión a través de la educación y el arte”. Se trata de un emprendimiento en compañía, un proyecto social y un emprendimiento empresarial. Entre las actividades que llevan a cabo destacan las siguientes:

  • Formación.
  • Investigación.
  • Asesoría cultural.
  • Producción audiovisual, creación de software.
  • Festival propio (2021, 2023, 2024 y 2025).

Naturaren Doinuak comenzó en 2021 como respuesta a la COVID-19 en forma de concierto en el bosque. De ahí pasó a convertirse en una feria de un día. Tras contactar con ASPANOGI, el tercer festival congregó a asociaciones y escuelas: se convirtió en un evento de 3 días con más de 4000 visitantes y con las personas en exclusión social (personas con autismo de Gautena) como protagonistas.

¿Dónde llegarás, Shrabani?

Seguro que el premio Inspira Gazteak que recogías hace poco de manos de la Fundación Kutxa es solo un adelanto de lo que te espera.

Si queréis escuchar a Shrabani, os dejo aquí una bonita entrevista que le hicieron en la radio:

https://www.eitb.eus/es/nahieran/radio/radio-euskadi/vivir-para-ver/detalle/9687207/

Shrabani, ¡brindemos por la Fundación Princesa de Girona, que nos dio la oportunidad de conocernos!

«Hacia el sur»

La persona que os presento hoy es especial, y lo es por muchos aspectos, obviamente muchos de ellos están relacionados con el emprendimiento y su potente profesionalidad, pero hay otros tantos que, sin ser propios de una P.E. ella los tiene y son, sin duda, “ese” valor añadido que ella aporta. Su nombre, Ro Venegas, y es la CEO, imagen, alma y sonrisa de Hacia el Sur, su proyecto soñado.

Si os interesa conocer a una persona que se define como alegre, social, extrovertida, pero, seria y trabajadora, y que entre sus objetivos están crecer personal y profesionalmente trabajando con personas creativas que son capaces de construir cosas de la nada para hacer más entretenida la vida de las personas, pues solo tenéis que seguir leyendo. (más…)

¡Va por ti, ama!

“Hija, ¿tú de quién has heredado tanta creatividad? Te tendrías que haber dedicado a esto”. Estas son las palabras que me repetía mi ama (mi madre) cada vez que le enseñaba una de mis “creaciones”, ya fuera un visual thinking, uno de mis dibujos (que algunos llaman cariñosamente “dibujines”), alguno de mis robots o mis “casitas” de madera sostenibles (ella aún tiene en sus casa dos de las creaciones con las que más “me deje llevar”). (más…)

Perseverancia o equilibrio

Esta mañana (de un día cualquiera de la semana) me ha vuelto a “saltar” en la cuenta de instagram un vídeo sobre lbalance.king.w. No es la primera vez, lo admito, pero esta vez lo cierto es que me ha hecho pensar sobre una de las características de la P.E. Se trata de la perseverancia.

Algunas personas quizá os preguntéis que es lo que esta cuenta tiene que ver con la perseverancia. Es muy simple. Lo que a mí me ha hecho pensar en la perseverancia ha sido la cantidad de veces que el “hombre del vídeo” (en ocasiones acompañado) tiene que repetir su “intento” para lograr su objetivo (el equilibro entre objetos de distintos materiales, tamaños y pesos).

Es cierto que da qué pensar si los vídeos son o no reales. Si no lo son, yo me quedo con la necesidad de subrayar esta cualidad de las P.E. Porque la verdad es que la perseverancia nos acompaña desde la infancia. Pensad, por ejemplo, en cuántas veces se cae y levanta un niño cuando está aprendiendo a andar.

Cuando los bebés están aprendiendo a caminar, se caen una media de 17 veces por hora. Dada esa frecuencia de caídas, se podría pensar que sus pequeños cerebros computan cuidadosamente toda esa información negativa para poder aprender de sus errores. Al parecer, eso no es así. Según los investigadores del Laboratorio de Acción Infantil de la Universidad de Nueva York, los bebés no cambian su comportamiento en función de la retroalimentación negativa…. Su afán por ir del punto A al punto B hace que una cosa tan pequeña como una caída sea intrascendente en el esquema de las cosas. Y cuando se caen, es una aventura de bajo riesgo con muy pocas consecuencias negativas. Así que se ponen en marcha, caminando, dando tumbos, caminando. (K.C. Compton, 2021).

Y tú, ¿eres perseverante? ¿te has parado a pensar qué es lo que hace que cuando nos hacemos mayores nuestra perseverancia vaya mermando? ¿es cuestión de cultura? ¿de educación?

Os animo a que, solo por curiosidad, entréis en la cuenta de lbalance.king.w A ver si eso nos hace ser un poco más conscientes de que en la vida no todo es regalado y que la perseverancia junto con el esfuerzo son grandes cualidades que, ojalá, a mí me sigan acompañando día tras día.

Gracias por seguir ahí.