Escribo este post desde Manresa, concretamente desde La Cueva de San Ignacio, un lugar especial para los Jesuitas y para los que compartimos sus valores. Resulta que, cuando venía el domingo con mis compañeras hacia Manresa, mientras conversamos se nombró un proyecto que no es nuevo y que es de esos que, de primeras, te llaman la atención. Te lo cuento. (más…)
Etiqueta: educación
EntreComp Champion

El pasado 22 de noviembre pude participar en la Jornada Being Enterpreneurial 2022, celebrada en Bruselas, gracias a la iniciativa EntreComp Community de la Comisión Europea y con Bantani Education como abanderada. Para mí fue, sin duda, un día muy especial, ¿queréis saber por qué? Os cuento. (más…)
Desmontando el mito del emprendimiento social
El post de hoy no era este, pero reconozco que, por casualidad, mientras buscaba información para “el post que estaba escribiendo”, me encontré con un vídeo que me gustó. No podía ser de otro modo, os lo confieso. Tengo un cariño especial a Ashoka, pero es que el vídeo que os comparto hoy, además, me parece muy claro y directo.
¿Qué es lo que a mí me ha gustado de este vídeo? Sobre todo me gusta que Maite Arango y Alexandra Mitjans, dos mujeres de generaciones distintas de Ashoka charlan sobre el emprendimiento social. Entre las palabras clave de su conversación, comparto con vosotras las siguientes:
- Trabajar
- Retos
Soluciones
- Innovación
- Iniciativas
- Impactos
- Contribución
- Legado
- Tecnología
- Humanidad
- Ética
- Educación
- Concienciación
- Empatía
- Sostenibilidad
- Compromiso
- Convicción
- Colaboración (intergeneracional, institucional, organizacional, empresarial, global, internacional, etc.)
Y tú, ¿con cuál te quedas? Difícil elección, ¿verdad?
Gracias Ashoka por vuestro trabajo diario.
Vuelvo en un par de semanas. Disfrutad del mes de junio.
Si te gusta viajar y saborear, caerás en sus redes
El post que os traigo hoy está dedicado a una persona muy especial para mí. Se trata de una persona que conocí ya hace unos cuantos años, cuando ella realizaba el grado en Educación Primaria en la Universidad de Deusto y yo era una de sus profesoras. Era una alumna muy trabajadora, constante y comprometida, por cierto. Además, tuve la buena suerte de tutorizar su trabajo fin de grado sobre educación y emprendimiento, que realizó con su compañera Jennifer Silveira. Ella es Jessica Paños-Castro. Hoy en día, Jessica es profesora en el grado en Educación Primaria y mi gran compañera de fatigas.
No será la primera vez que hablo de ella, pues ya lo he hecho anteriormente, pero sí lo voy a hacer sobre algo distinto a lo que hasta ahora he hecho. Si sigues leyendo conocerás una nueva faceta de Jessica. ¿Te animas? (más…)
NO A LA GUERRA
Hoy vais a permitirme que me “salga del rail por el que me lleva este blog” y manifestar mi total repulsa ante la barbarie que un “hombre” ha decidido llevar a cabo por el solo hecho de…. ¿Qué? Sinceramente no encuentro razón alguna sino excusas infundadas para acabar con la vida de personas, hombres y mujeres, niños y niñas, y miles de jóvenes que no han empezado casi a vivir y que tienen que ser separados injustamente de sus padres y madres, si no es que mueren antes de alcanzar un lugar “seguro” pero despojados de sus “pertenencias”, de su vida, de su historia, de sus amigos, de su casa, de su hogar, de su ciudad, de su pueblo, y de sus sueños – ya rotos-.
Escribo este post con los ojos llenos de lágrimas y con el corazón muy dolorido por una situación que a nadie nos gustaría vivir.
Hace tres años, en marzo de 2019, gracias al proyecto MoPED: Modernization of Pedagogical Higher Education by Innovative Teaching Instruments, e invitada por mi compañera y profesora de la Universidad de Deusto Olga Dziabenko, tuve el enorme placer de viajar a Ucrania a contribuir en la formación de más de 50 profesores y profesoras de Educación Superior, en mi caso, en relación al teacherpreneur. Descubrí la amabilidad de sus gentes así como parte de sus costumbres y su historia (y me lleve un trocito conmigo). Pero, sinceramente, algo que me impacto fue que, aun no siendo “unos privilegiados” a nivel más material, como lo puedo ser yo, eran personas como yo, con ganas por trabajar y mejorar, ilusión, sueños por seguir avanzando y progresando en el mundo educativo, y con un agradecimiento y reconocimiento hacia mi persona que me hicieron sentir muy valiosa.
Hoy quiero devolverse ese cariño, agradecimiento y reconocimiento a todas ellas, y sobre todo ponerme a su disposición para lo que desde mi posición pueda ofrecer.
Este post va por ellas y por Olga Dziabenko, por darme la oportunidad de vivir en primera persona con sus colegas de Ucrania. Gracias Olga.