OMG, ¡10 años!

Quién me iba a decir a mí que llegaría a cumplir 10 años con este blog. No es que no me lo crea, que mi esfuerzo me ha costado, pero es que parece que fue ayer cuando un día cualquiera del mes de noviembre de 2014 me presentaba y presentaba este blog.

Hoy quiero dar lasGRACIAS a las más de 2.000 personas suscritas de manera activa, que semana tras semana estáis ahí. Os doy las GRACIAS por darme parte de vuestro tiempo, ya sea para leer a todo correr el post, para leerlo con calma, para leerlo en el mismo momento que lo recibís, para leerlo «cuando llegue el momento», para leerlo con «todos los que voy acumulando», o para postponerlo «porque la vida y su camino principal, no nos deja desviarnos un rato» (aunque creo que merece la pena). GRACIAS a todas las personas que están detrás de cada post, porque sin vosotras, este blog no sería nada, pero aún lo sería menos el mundo del emprendimiento y el mundo «a secas». GRACIAS a Juan, Tamara, Ainhoa, Ellin, Marianella, Álvaro, Anaska, Amaia, Toni, Anik, Camelia, Diego, Germán, Javier, Itziar, Gaptain, Marisa, Nagore, Muxote Potolo Bat, María, Mamen, Miren, Iratxe, Go Basquing, Arancha, Emakumeekin, EntreComp y EntreCompEdu, DeustoStart, Garbiñe, Andoni, Patricia, Arruti Consulting, Kristian, Asier, La galga menta, Harri kontari, Alupé, Kietoparao, Nuria, Ro, Mikel, Perico, kekelis, WOP… eh, pero os doy las GRACIAS como representantes de las tantas mujeres emprendedoras y hombres emprendedores, en definitiva, P.E. que han pasado por estas páginas, y como representantes de los proyectos e ideas de los que he podido hablar y hacerme eco. Sois tantas personas que, de corazón, me encantaría teneros a todas juntas y daros las GRACIAS con un abrazo enorme (tanto a más del que veis en la foto) y «un algo» más que os merecéis, no lo dudo nada en absoluto.

Esta semana tengo, además, el gusto y el honor de poder celebrar estos 10 años junto a la Fundación Bantani, en Bruselas, trabajando con ellas y, además, pudiendo participar en el evento, para mí, del año: Being Entrepreneurial 2024: Innovate Learning. Porque, somo sabéis, para mí, ser persona emprendedora es una de mis pasiones, y ser teacherpreneur y poder «gritarlo a los cuatro vientos» para que la actitud, la mentalidad y el espíritu emprendedor llegue a más personas, lo es aún mucho más. En este momento, tengo que dar las GRACIAS especialmente a la Universidad de Deusto por darme la oportunidad de desarrollar esta faceta. ESKERRIK ASKO, BIHOTZEZ!

Por cierto, os adjunto la agenda del evento, por si alguno/a anda un poco tarde pero le apetece la idea de acercarse a Bruselas y compartir con muchas personas apasionadas del emprendimiento ese día.

¿Nos lanzamos otros 10 años más? Venga, vamos a por los 5 siguientes.

Ki ¿qué?

Imagínate que ya lo conoces. Imagínate que, incluso, te has divertido con sus productos, servicios y asesorías múltiples. Bien, ¿verdad? Pues ahora, imagina que sabes de alguna persona que no ha tenido dicha oportunidad, ya sea porque no le ha llegado la información o porque ha creído que “no iba con ella”. Esa es una de las razones principales que me ha llevado hoy a escribir este post.

Si quieres conocer un proyecto que comenzó a hacerse realidad hace unos años y que tiene a unas mujeres emprendedoras detrás, sigue leyendo.

(más…)

Perseverancia o equilibrio

Esta mañana (de un día cualquiera de la semana) me ha vuelto a “saltar” en la cuenta de instagram un vídeo sobre lbalance.king.w. No es la primera vez, lo admito, pero esta vez lo cierto es que me ha hecho pensar sobre una de las características de la P.E. Se trata de la perseverancia.

Algunas personas quizá os preguntéis que es lo que esta cuenta tiene que ver con la perseverancia. Es muy simple. Lo que a mí me ha hecho pensar en la perseverancia ha sido la cantidad de veces que el “hombre del vídeo” (en ocasiones acompañado) tiene que repetir su “intento” para lograr su objetivo (el equilibro entre objetos de distintos materiales, tamaños y pesos).

Es cierto que da qué pensar si los vídeos son o no reales. Si no lo son, yo me quedo con la necesidad de subrayar esta cualidad de las P.E. Porque la verdad es que la perseverancia nos acompaña desde la infancia. Pensad, por ejemplo, en cuántas veces se cae y levanta un niño cuando está aprendiendo a andar.

Cuando los bebés están aprendiendo a caminar, se caen una media de 17 veces por hora. Dada esa frecuencia de caídas, se podría pensar que sus pequeños cerebros computan cuidadosamente toda esa información negativa para poder aprender de sus errores. Al parecer, eso no es así. Según los investigadores del Laboratorio de Acción Infantil de la Universidad de Nueva York, los bebés no cambian su comportamiento en función de la retroalimentación negativa…. Su afán por ir del punto A al punto B hace que una cosa tan pequeña como una caída sea intrascendente en el esquema de las cosas. Y cuando se caen, es una aventura de bajo riesgo con muy pocas consecuencias negativas. Así que se ponen en marcha, caminando, dando tumbos, caminando. (K.C. Compton, 2021).

Y tú, ¿eres perseverante? ¿te has parado a pensar qué es lo que hace que cuando nos hacemos mayores nuestra perseverancia vaya mermando? ¿es cuestión de cultura? ¿de educación?

Os animo a que, solo por curiosidad, entréis en la cuenta de lbalance.king.w A ver si eso nos hace ser un poco más conscientes de que en la vida no todo es regalado y que la perseverancia junto con el esfuerzo son grandes cualidades que, ojalá, a mí me sigan acompañando día tras día.

Gracias por seguir ahí.

Ekomodo: un ejemplo de economía circular y sostenible

Ya estoy de vuelta, tras un verano muy especial y peculiar, pero que me ha permitido descansar un poco, leer un rato, observar mucho y hacer nuevas amistades, de esas que dejan huella. La misma que dejó hace unos años, más de una década por lo menos, el empezar a guardar tapones de botellas de plástico. Por eso, el post de hoy tiene que ver con tapones, pero también con creatividad, innovación, juventud, economía circular, medioambiente y ganas de cambiar para mejorar.

¿Preparadas para este post de regreso? Adelante. (más…)

Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

En 2018, las Naciones Unidas designaron el 21 de abril como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación con el objetivo de promover el pensamiento creativo multidisciplinar para ayudarnos a conseguir el futuro sostenible al que hemos de dirigirnos.

Confieso que en mi caso, tengo la buena suerte de trabajar en “algo” que me apasiona (los que me conocen lo saben”) y, además, en parte de mi jornada, de poder hacerlo con el equipo de personas de la Unidad de Innovación Docente de la Universidad de Deusto. Trabajamos mucho, sí, pero en un ambiente privilegiado. Además, lo hacemos en pro de la innovación, ¿qué más se puede pedir?

Hoy, la verdad, es que me he acordado de ellas (si no, estaba segura que Marta Roldán me lo iba recordar – como lo ha hecho). Pero también me he acordado de lo importante que es ser hoy en día una persona innovadora.

Como sabéis, yo me muevo en el ámbito de la educación, y hoy me ha parecido más que pertinente acordarme especialmente del profesorado innovador y emprendedor o teacherpreneur, como a mí me gusta decir.

Así que hoy, porque me apetece, por ser el día de la creatividad y la innovación, y porque creo que en este momento lo están dando todo, os invito a ver un vídeo (está en inglés pero creo que se puede traducir), de Joe Ruhl (galardonado con distintos premios en el ámbito de la enseñanza). En él se habla, entre otros, de pasión, elección, innovación, inspiración, motivación, colaboración, comunicación, pensamiento crítico, creatividad, escucha, equipo, personas, cariño, cuidado, competencias del siglo XXI, experiencia, cambio e intención. Ah, pero, sobre todo, pensando en la formación del estudiante del futuro. Hoy, mi aplauso va para ellos (profesorado y alumnado).

¿Te animas a verlo?

Espero que estéis bien, y espero poder volver a presentaros a una persona emprendedora con nombre y apellido muy pronto. Cuidaos y cuidad a los de vuestro alrededor.