Un @smallguggen por Ucrania

Durante el curso académico 2012-2013, tuve el gusto de conocer a una de las protagonistas del post de hoy, Irati Oleaga. Entonces era alumna de la Universidad de Deusto y participó en Ekin-It, programa que entonces yo coordinaba y uno de mis grandes regalos de la vida.

Hoy os traigo un post que no habla solo de Irati sino de una iniciativa solidaria por Ucrania, porque, como os comentaba hace algunos post, no apoyo la guerra, por supuesto, pero sí lo hago a más de una iniciativa para hacer lo posible por las miles y miles de personas, mujeres y hombres, niños y niñas, y jóvenes que están sufriendo lo indecible. Hoy, este post, también va por ellos/as. (más…)

Generación docentes: en pro de los teacherpreneurs

Hace unos post os comentaba que uno de los regalos que recibí durante la pandemia (bueno, justo un poquito antes, en febrero de 2020) fue haber podido participar en la cuarta expedición pedagógica organizadas por la FPdGi (Fundación Princesa de Girona). Hoy, os traigo uno de sus programas estrella cuyo objetivo es ayudar a desarrollar los talentos de maestros y maestras como agentes transformadores e innovadores, que estén preparados para dar respuesta a los retos educativos de la sociedad actual y del futuro.  Su nombre: Generación docentes. (más…)

Graddy, ¿te acuerdas de cómo era?

Hace unas semanas, la promoción de graduados y graduadas en Educación Primaria de la Universidad de Deusto del 2022 (curso 2022-2023) (sí, sí, la de este curso no, la del que viene), me propuso formar parte de su orla universitaria. Sin duda, para mí, un orgullo y un placer formar parte de lo que será un recuerdo para ellos/as y también para mí.

Esta vez, lo cierto es que me hace más ilusión porque, además de por temas personales, la orla en cuestión no es una orla al uso sino una orla interactiva. ¿Queréis saber más? Adelante. (más…)

FIRST LEGO League Euskadi, 10 años de evolución constante

Hoy adelanto el post de esta semana para volver a hablaros (no será la última vez) del nuevo torneo clasificatorio de la FIRST LEGO League Euskadi 2018/2019.  El próximo 16 de febrero nos volveremos a juntar en el Palacio Europa (Vitoria-Gasteiz) muchas personas , al menos 1.200 (y estas solo son las primeras), para celebrar un evento que estudiantes de más de 40 centros escolares de Bizkaia, Gizpukoa y Alava de entre 6 y 16 años llevan preparando desde el pasado mes de septiembre. Nervios, ganas, ilusión, diversión, compañerismo y emoción se hacen presentes más que nunca en una jornada en la que los protagonistas son estudiantes que demuestran que un desafío es solo eso, un desafío al que hay que hacer frente. Eso lo dejan muy claro en sus presentaciones, tanto del proyecto científico, como de los valores, así como durante las misiones desempeñadas con el robot que con tanto afán han programado durante meses.

Se trata de un evento que Innobasque-Agencia Vasca de Innovación lleva organizando desde hace 10 años, sí, has leído bien, 10 son los años que vamos celebrando este evento en que confiamos muchas personas anónimas. Todo un verdadero logro para un programa formativo que apuesta por niños, niñas y jóvenes de Euskadi que año tras año nos demuestran que el futuro puede quedar en muy buenas manos.

Te vuelvo a animar a participar en el torneo, que en parte se lleva a cabo gracias a los más de 200 voluntarios que se movilizan para que el evento sea un éxito. Para apuntarte, solo tienes que entrar en el siguiente link. Aun estás a tiempo de participar.

Entra en el siguiente link, se abrirá un canva que te animo a que investigues a través de los enlaces.

Seguid disfrutando de esta fantástica experiencia basada en desafíos que, gracias al aprendizaje grupal, niños, niñas y jóvenes  aprenden valores fundamentales para su desarrollo personal y profesional.

 

ZORIONAK! Seguiremos 10 años más o los que sean necesarios.

Yo soy voluntario #flleuskadi.

Disfrutad de la semana y ¿nos vemos el sábado que viene?

Rocío Sánchez, una emprendedora por ósmosis

Cuando una persona se rodea de muchas P.E. es normal, creo yo, que acabe empapándose de su espíritu y actitud emprendedora. Eso es lo que para mí le ha pasado a nuestra protagonista de hoy, que reúne muchas de las características de la P.E. Quizá ésta sea una de esas ocasiones en las que la vena emprendedora le ha salido a nuestra P.E. por ósmosis, sí, he dicho bien, por ósmosis, porque cuando hay tanto arte a tu alrededor que su influencia cala tan dentro de ti que te hace dar el salto, entonces podemos decir que acabas siendo P.E. por ósmosis más que por necesidad o por vocación. (más…)