Entrepreneurship4All

Hoy os presento Entrepreneurship4All. Es una plataforma, un ecosistema innovador de aprendizaje digital que apoya a la persona emprendedora en el desarrollo de competencias, en procesos de transición digital y ecológica, y el desarrollo de resiliencia financiera. Está centrado en el alumnado y ofrece:

  • Aprendizaje inclusivo: recursos personalizados para públicos diversos, incluidas mujeres emprendedoras.
  • Experiencia práctica: herramientas para convertir ideas en acciones y hacer crecer negocios nuevos o existentes.
  • Desarrollo de competencias: programas que potencian los conocimientos y capacidades empresariales.
  • Sostenibilidad y agilidad: formación para la transformación digital y sostenible.
  • Resiliencia financiera: estrategias para gestionar los desafíos y riesgos financieros.

Si lo que buscas es ser una persona emprendedora, mejorar tus habilidades, hacer crecer tu negocio o reflexionar sobre tu futuro, estás en el lugar preciso.

Esta plataforma te ofrece distintas oportunidades:

  • Identificar oportunidades e innovar.
  • Dominar la alfabetización financiera.
  • Adoptar una cultura en pro de la sostenibilidad.
  • Desarrollar habilidades digitales y la resiliencia.
  • Demostrar liderazgo.
  • Dominar la planificación financiera
  • Incorporar competencia digital.
  • Mejorar el pensamiento estratégico.
  • Dominar la sostenibilidad (viabilidad) financiera.
  • Fomentar la innovación en sostenibilidad.
  • Liderazgo digital avanzado.
  • Autoreflexionar y establecer metas.
  • Fomentar la mejora continua.
  • Alinear los propios valores con la sostenibilidad.
  • Adaptar las habilidades digitales.

Entrepreneurship4All pone a tu disposición las mejores herramientas y orientación para tener éxito en el mundo actual, actualizando tus competencias. Su formación gira en torno a cuatro temas centrales: digitalización, emprendimiento, finanzas y sostenibilidad.

Cada curso de formación se divide en píldoras de micro-aprendizaje de aproximadamente 10 minutos cada una en la que se combina el texto escrito con vídeos, actividades interactivas y distintas oportunidades para reflexionar. Para facilitar el aprendizaje, cada curso consta de 5 a 7 sesiones.

Te invito a que descubras, con más detenimiento, esta plataforma y todo lo que nos ofrece. Solo tienes que entrar en este enlace.

Atentos que ya estamos a mediados de Marzo.

Rederas enredadas en Red_era

Hace unos meses me pasaron una noticia que era “de las mías”. La leí y si hubo algo que me engancho fue, sin duda, el ingenio y creatividad de las protagonistas. No era la primera vez que veía esta idea, pero me gustó tanto su origen como la manera en que lo cuenta Ana Cañil.

¿Te apetece conocer a mujeres emprendedoras que han unido tradición, esfuerzo, trabajo y moda? Te animo a que sigas leyendo. (más…)

CyberGirlsDay

Aquí estoy. Un año más, ¡y ya van unos cuantos! Esta vez abro este nuevo curso académico con un evento que, más que interesante, que lo es, es importante y necesario. Viene de la mano de una persona emprendedora que tuve el gusto de conocer hace unos años. En cuanto me mandó la información que os voy a compartir, tuve claro que debía compartirla con vosotras. (más…)

Rule Eleven

El post de hoy es uno de esos que hasta hace unas semanas no sabía que iba a escribir, pero aquí está. Hoy os voy a presentar a una mujer emprendedora y a su equipo. A ella le he conocido “virtualmente” gracias al emprendimiento y a una investigación que estoy llevando a cabo en estos momentos. A su equipo espero ir conociendo poco a poco. Seguro que oportunidades tenemos.

Si quieres conocer un poco más a nuestra protagonista de hoy, solo tienes que seguir leyendo.

(más…)

NO A LA GUERRA

Hoy vais a permitirme que me “salga del rail por el que me lleva este blog” y manifestar mi total repulsa ante la barbarie que un “hombre” ha decidido llevar a cabo por el solo hecho de…. ¿Qué? Sinceramente no encuentro razón alguna sino excusas infundadas para acabar con la vida de personas, hombres y mujeres, niños y niñas, y miles de jóvenes que no han empezado casi a vivir y que tienen que ser separados injustamente de sus padres y madres, si no es que mueren antes de alcanzar un lugar “seguro” pero despojados de sus “pertenencias”, de su vida, de su historia, de sus amigos, de su casa, de su hogar, de su ciudad, de su pueblo, y de sus sueños – ya rotos-.

Escribo este post con los ojos llenos de lágrimas y con el corazón muy dolorido por una situación que a nadie nos gustaría vivir.

Hace tres años, en marzo de 2019, gracias al proyecto MoPED: Modernization of Pedagogical Higher Education by Innovative Teaching Instruments, e invitada por mi compañera y profesora de la Universidad de Deusto Olga Dziabenko, tuve el enorme placer de viajar a Ucrania a contribuir en la formación de más de 50 profesores y profesoras de Educación Superior, en mi caso, en relación al teacherpreneur. Descubrí la amabilidad de sus gentes así como parte de sus costumbres y su historia (y me lleve un trocito conmigo). Pero, sinceramente, algo que me impacto fue que, aun no siendo “unos privilegiados” a nivel más material, como lo puedo ser yo, eran personas como yo, con ganas por trabajar y mejorar, ilusión, sueños por seguir avanzando y progresando en el mundo educativo, y con un agradecimiento y reconocimiento hacia mi persona que me hicieron sentir muy valiosa.

Hoy quiero devolverse ese cariño, agradecimiento y reconocimiento a todas ellas, y sobre todo ponerme a su disposición para lo que desde mi posición pueda ofrecer.

Este post va por ellas y por Olga Dziabenko, por darme la oportunidad de vivir en primera persona con sus colegas de Ucrania. Gracias Olga.

NO A LA GUERRA.