Hace unas semanas recibí una invitación para participar el pasado 28 de febrero en un encuentro participativo en Bilbao Berrikuntza Faktoria (BBF). El mensaje era claro: me invitan como agente clave de la innovación para, junto a otras personas, impulsar el ecosistema innovador de Bizkaia. Se trataba de reunir a “una parte fundamental de la red actual de innovación y a los habitantes del BBF para entender cómo cuidar este ecosistema que nos da vida y decidir qué pasos podemos dar juntas”. Sí, ahí fui, al fin y al cabo, era “mi tema” y si podía aportar algo, era uno de esos momentos que no podía dejar pasar. (más…)
Etiqueta: training
Rule Eleven
El post de hoy es uno de esos que hasta hace unas semanas no sabía que iba a escribir, pero aquí está. Hoy os voy a presentar a una mujer emprendedora y a su equipo. A ella le he conocido “virtualmente” gracias al emprendimiento y a una investigación que estoy llevando a cabo en estos momentos. A su equipo espero ir conociendo poco a poco. Seguro que oportunidades tenemos.
Si quieres conocer un poco más a nuestra protagonista de hoy, solo tienes que seguir leyendo.
NO A LA GUERRA
Hoy vais a permitirme que me “salga del rail por el que me lleva este blog” y manifestar mi total repulsa ante la barbarie que un “hombre” ha decidido llevar a cabo por el solo hecho de…. ¿Qué? Sinceramente no encuentro razón alguna sino excusas infundadas para acabar con la vida de personas, hombres y mujeres, niños y niñas, y miles de jóvenes que no han empezado casi a vivir y que tienen que ser separados injustamente de sus padres y madres, si no es que mueren antes de alcanzar un lugar “seguro” pero despojados de sus “pertenencias”, de su vida, de su historia, de sus amigos, de su casa, de su hogar, de su ciudad, de su pueblo, y de sus sueños – ya rotos-.
Escribo este post con los ojos llenos de lágrimas y con el corazón muy dolorido por una situación que a nadie nos gustaría vivir.
Hace tres años, en marzo de 2019, gracias al proyecto MoPED: Modernization of Pedagogical Higher Education by Innovative Teaching Instruments, e invitada por mi compañera y profesora de la Universidad de Deusto Olga Dziabenko, tuve el enorme placer de viajar a Ucrania a contribuir en la formación de más de 50 profesores y profesoras de Educación Superior, en mi caso, en relación al teacherpreneur. Descubrí la amabilidad de sus gentes así como parte de sus costumbres y su historia (y me lleve un trocito conmigo). Pero, sinceramente, algo que me impacto fue que, aun no siendo “unos privilegiados” a nivel más material, como lo puedo ser yo, eran personas como yo, con ganas por trabajar y mejorar, ilusión, sueños por seguir avanzando y progresando en el mundo educativo, y con un agradecimiento y reconocimiento hacia mi persona que me hicieron sentir muy valiosa.
Hoy quiero devolverse ese cariño, agradecimiento y reconocimiento a todas ellas, y sobre todo ponerme a su disposición para lo que desde mi posición pueda ofrecer.
Este post va por ellas y por Olga Dziabenko, por darme la oportunidad de vivir en primera persona con sus colegas de Ucrania. Gracias Olga.
NO A LA GUERRA.
El cartel lo merece
Hace unos meses os decía que durante la pandemia recibí un regalo que me iba a ser difícil de olvidar. Entonces, aproveché para presentaros una iniciativa que a mí no me costó incluir entre las que yo reconozco como de P.E.s. El post que escribí era sobre Desafío + (Desafío Más).
Espero que sigas leyendo para ver la invitación que te hago porque… (más…)
Kekelis
Nos encontramos en su taller, parte de su propia casa, y ahí nos quedamos un buen rato.
¡Quién me iba a decir a mí la conversación que iba a tener lugar en ese espacio! Tan inesperada como natural. Y es que la protagonista de hoy “no se cortó” al hablar conmigo. Pero no creáis, no os voy a contar todo lo que ella me dijo, eso queda entre nosotras, porque así lo entendí.
El caso es que, hace unos días, quedé con Miren o Kekelis, porque “monta tanto, tanto monta”, son dos en una. ¿Quieres saber de quién se trata? Solo tienes que seguir leyendo.