OMG, ¡10 años!

Quién me iba a decir a mí que llegaría a cumplir 10 años con este blog. No es que no me lo crea, que mi esfuerzo me ha costado, pero es que parece que fue ayer cuando un día cualquiera del mes de noviembre de 2014 me presentaba y presentaba este blog.

Hoy quiero dar lasGRACIAS a las más de 2.000 personas suscritas de manera activa, que semana tras semana estáis ahí. Os doy las GRACIAS por darme parte de vuestro tiempo, ya sea para leer a todo correr el post, para leerlo con calma, para leerlo en el mismo momento que lo recibís, para leerlo «cuando llegue el momento», para leerlo con «todos los que voy acumulando», o para postponerlo «porque la vida y su camino principal, no nos deja desviarnos un rato» (aunque creo que merece la pena). GRACIAS a todas las personas que están detrás de cada post, porque sin vosotras, este blog no sería nada, pero aún lo sería menos el mundo del emprendimiento y el mundo «a secas». GRACIAS a Juan, Tamara, Ainhoa, Ellin, Marianella, Álvaro, Anaska, Amaia, Toni, Anik, Camelia, Diego, Germán, Javier, Itziar, Gaptain, Marisa, Nagore, Muxote Potolo Bat, María, Mamen, Miren, Iratxe, Go Basquing, Arancha, Emakumeekin, EntreComp y EntreCompEdu, DeustoStart, Garbiñe, Andoni, Patricia, Arruti Consulting, Kristian, Asier, La galga menta, Harri kontari, Alupé, Kietoparao, Nuria, Ro, Mikel, Perico, kekelis, WOP… eh, pero os doy las GRACIAS como representantes de las tantas mujeres emprendedoras y hombres emprendedores, en definitiva, P.E. que han pasado por estas páginas, y como representantes de los proyectos e ideas de los que he podido hablar y hacerme eco. Sois tantas personas que, de corazón, me encantaría teneros a todas juntas y daros las GRACIAS con un abrazo enorme (tanto a más del que veis en la foto) y «un algo» más que os merecéis, no lo dudo nada en absoluto.

Esta semana tengo, además, el gusto y el honor de poder celebrar estos 10 años junto a la Fundación Bantani, en Bruselas, trabajando con ellas y, además, pudiendo participar en el evento, para mí, del año: Being Entrepreneurial 2024: Innovate Learning. Porque, somo sabéis, para mí, ser persona emprendedora es una de mis pasiones, y ser teacherpreneur y poder «gritarlo a los cuatro vientos» para que la actitud, la mentalidad y el espíritu emprendedor llegue a más personas, lo es aún mucho más. En este momento, tengo que dar las GRACIAS especialmente a la Universidad de Deusto por darme la oportunidad de desarrollar esta faceta. ESKERRIK ASKO, BIHOTZEZ!

Por cierto, os adjunto la agenda del evento, por si alguno/a anda un poco tarde pero le apetece la idea de acercarse a Bruselas y compartir con muchas personas apasionadas del emprendimiento ese día.

¿Nos lanzamos otros 10 años más? Venga, vamos a por los 5 siguientes.

«Hacia el sur»

La persona que os presento hoy es especial, y lo es por muchos aspectos, obviamente muchos de ellos están relacionados con el emprendimiento y su potente profesionalidad, pero hay otros tantos que, sin ser propios de una P.E. ella los tiene y son, sin duda, “ese” valor añadido que ella aporta. Su nombre, Ro Venegas, y es la CEO, imagen, alma y sonrisa de Hacia el Sur, su proyecto soñado.

Si os interesa conocer a una persona que se define como alegre, social, extrovertida, pero, seria y trabajadora, y que entre sus objetivos están crecer personal y profesionalmente trabajando con personas creativas que son capaces de construir cosas de la nada para hacer más entretenida la vida de las personas, pues solo tenéis que seguir leyendo. (más…)

Las vacas pueden volar

El pasado mes de marzo de 2024 se presentó en el auditorio del campus de Bilbao de la Universidad de Deusto (UD) el proyecto ZUR_EKIN (que viene a significar “contigo” en euskera). Se trata de un programa de mentorías orientado al acompañamiento y desarrollo del alumnado con altas capacidades de Educación Secundaria y Bachillerato, en el que el profesorado de distintas facultades de la UD (Derecho, ESIDE, DBS, Educación y Deporte, Ciencias Sociales y Humanas) mentorizan al alumnado.

El programa está gestionado y dirigido por la Unidad de Apoyo al Desarrollo de las Altas Capacidades Intelectuales, que depende de la Facultad de Educación y Deporte de la UD, en colaboración con el departamento de educación del Gobierno Vasco. Mi “buena suerte” de este año, entre otras, ha sido tener el privilegio de formar parte de esta Unidad (en la que hemos trabajado, y mucho). Si bien no he estado en contacto directo con el alumnado y profesorado del proyecto, sí que, como Unidad, hemos desarrollado varia líneas y tareas de investigación que consideramos muy necesarias para dar una respuesta educativa de calidad a este tipo de alumnado.

En esta primera edición del proyecto pionero en la CAPV han participado una treintena de alumnos y alumnas de distintos centros educativos que el pasado 12 de junio de 2024 presentaron, en una sesión-cierre de esta edición, los proyectos que han realizado acompañados por sus mentores y mentoras.

Lamentablemente, no pude estar en la primera parte del evento, pero sí que pude disfrutar de muchas de las presentaciones realizadas por el alumnado en la segunda parte, así como en la mesa redonda en la que participó alumnado y profesorado.

¡Qué bien que, por fin, se de visibilidad y se trabaje para y con este tipo de alumnado!

Sabemos que hay cosas que mejorar, porque nadie es perfecto, pero hoy quiero centrarme en lo positivo de la sesión del 12 de junio (las mejoras las dejamos para trabajar en ellas). Esta vez, este post va por el alumnado con altas capacidades. Sus presentaciones han sido muy diversas, desde proyectos basados en vacas que pueden volar o vacas que escuchando música producen una leche de mejor calidad, hasta proyector emprendedores basados en intereses de los jóvenes o empresas que apuestas por la economía social y el valor social integrado.

Me gustaría resaltar algunas de las características de este grupo de jóvenes, quienes han tenido la valentía de enfrentarse a un auditorio compuesto por alumnado, profesorado y familias muy orgullosos de ellos y ellas, así como de la oportunidad que han sabido aprovechar:

  • Implicación
  • Esfuerzo
  • Colaboración
  • Aprendizaje entre iguales
  • Escucha
  • Confianza
  • Actitud muy positiva
  • Agradecimiento
  • Ganas de más (saber, aprender, trabajar, aprender sobre nuevos temas)
  • Extra-curiosidad
  • Disfrute
  • Capacidad de comunicación oral
  • Deseo de libertad de expresión y de hacer preguntas para aprender

Los retos sobre los que han trabajado, además de satisfacer muchos de sus variados intereses, les han abierto aún más sus mentes, les han posibilitado abrirse a nuevas posibilidades en un futuro incierto para algunos y algunas, y les han permitido demostrar que son muy capaces de solucionar problemas de manera creativa e incluso utilizando herramientas desconocidas totalmente y que, de partida, se trabajan en cursos educativos muy avanzados en comparación de en los que ellos y ellas se encuentran en estos momentos.

Zorionak, enhorabuena por vuestros logros y gracias por enseñarnos. Estoy segura que lo que nos demostrastéis hace unos días no es más que el inicio de vuestro camino al éxito.

En movimiento por el arte

Aquí estoy. ¡Por fin! La verdad es que tenía muchas ganas de ponerme delante del ordenador y volver a este espacio. Además, este año es especial. En noviembre de 2024 cumplo 10 años con el blog. ¡Quién lo diría! 10 años de historias, proyectos, P.E., y de valores, actitudes y características que cada una de la P.E. y de los proyectos emprendedores e innovadores de los que he ido escribiendo, me han ido demostrado que el emprendimiento es una realidad y que se expresa de múltiples formas y que, por supuesto, hemos de seguir visibilizando. (más…)

Me voy de expedición

Unos años después de haber participado en mi primera expedición pedagógica de la mano de la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), la semana del 27 al 30 de noviembre de 2023 he podido volver a cumplir el sueño de “repetir” experiencia, esta vez en Castilla-León, concretamente, en Valladolid y Zamora. Os aseguro que participar activamente en la séptima edición de la Expedición Pedagógica para docentes de todo el territorio español acompañada, en esta ocasión, de alumni del programa «Generación docentes» ha sido una muy buena experiencia. (más…)