Reharq o la magia del patrimonio cultural

Hace ya unos cuantos años conocí a Libe, la protagonista del post de hoy. Yo acababa de comenzar con mi blog y ella estaba ahí para darme sus consejos, pues ya llevaba varios años de andadura. Desde entonces quería haber escrito sobre ella, pero la vida da muchas vueltas y ha sido ahora cuando me “ha llegado” la oportunidad. Los pormenores, me los guardo, pero comparto con todas vosotras lo importante de este camino.

Os presento a Reharq. (más…)

IZANSDANCE

Hace unos días, rebuscando iniciativas nuevas relacionadas con el emprendimiento y la cultura, encontré una serie de vídeos de una mujer que me llamaron la atención. Ella se llama María, es malagueña, emprendedora y con las ideas muy claras. Uno de sus logros ha sido crear una escuela de danza con una metodología propia: IZANSDANCE.

Muchos la consideran una escuela de danza pionera en Andalucía. Dirigida por María Sánchez Izquierdo, IZANSDANCE es una academia de danza que surge a finales de 2010 que aúna muchas de las disciplinas relacionadas con el mundo de la danza: danza infantil, danza contemporánea,  ballet, danza del vientre,  jazz, danza terapia, yoga  pilates, alongamiento y dancegym, además de múltiples actividades, cursos y recursos que podréis encontrar en la misma. (más…)

BIGEL, cambio y transformación

Hoy me vais a permitir hacer un pequeño cambio en la manera de presentaros a los protagonistas de este post, 7 jóvenes que llegan para quedarse en el mundo del emprendimiento. Comenzaron su andadura en el 2013 mientras comenzaban el grado en Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (LEINN) y desde entonces han estado experimentando en el mundo real, aprendiendo mientras hacían, cometían algún que otro error pero, sobre todo, con pasión, ganas y mucho esfuerzo y trabajo. Como ellos, yo también he querido aplicar una nueva manera de informar a través de Canva. Os dejo con BIGEL.

«La creatividad es inventar, experimentar, crecer, tomar riesgos, romper las reglas, cometer errores y divertirse» (Mary Lou Cook)

Gracias especialmente a Lander, Antonio y Angela por compartir un buen rato, buenos sueños, proyectos y miradas de futuro.

Estoy segura que volveremos a coincidir, aún queda mucho por hacer en el mundo de la educación y el emprendimiento.

Buena semana para todos.

 

Emprender desde pequeños

¿Por qué?, ¿qué es eso?, ¿qué pone ahí? o ¿por qué no? son algunas de las preguntas que la gran mayoría de padres y madres (entre las que me incluyo) tenemos o hemos tenido que responder muchas veces al día a nuestros hijos durante sus primeros años de vida. ¿Por qué estas preguntas cambian o desaparecen cuando se van (nos vamos) haciendo mayores?, es más, ¿por qué algunos de nosotros tenemos que echar mano de programas extraescolares para “devolver” a nuestros hijos unas actitudes y competencias que les son propias?

Hoy, me gustaría centrarme en la educación de la competencia emprendedora de nuestros niños y niñas y reflexionar un poco en alto. (más…)