Las 20 características de la P.E.

Que sí, que reconozco que esta vez ha pasado más tiempo desde la última vez que escribí un post pero la vida en ocasiones nos pide parar un poco, así que eso he tenido que hacer esta vez.  Pero ya estoy de vuelta, aunque entre otras decisiones que he tomado está la de hacer unos “kit kat” un poco más largo entre post y post y escribir uno cada dos semanas más o menos. No es que no haya personas emprendedoras sobre las que compartir su experiencia  o temas relacionados con el emprendimiento,  ni mucho menos, pero es que el día a día no me permite dedicar como yo considero el tiempo que quisiera dedicar al blog, así que empezamos nueva temporada. Empecemos.

Para aquellas personas que me habéis preguntado en más de una ocasión que es eso de la P.E., aprovecho este “primer” post de vuelta de las vacaciones para refrescar estas siglas.

Para ello, he ido recogiendo los adjetivos e ideas que he ido utilizando en los distintos posts y que desde mi punto de vista definen a la P. (persona) E. (emprendedora). Lo que sí que os pido es que no creáis que la P.E. “posee” todas esas cualidades, valores o características en general a la vez y/o en un nivel elevado. No podemos olvidarnos que, al fin y al cabo, no estamos refiriéndonos a un superman o a una superwoman, sino que hablamos de personas, con mayúsculas desde mi parecer, pero de PERSONAS. (más…)

Rodeada de P.E.

Aunque este post lo publico un par de semanas más tarde de lo que hubiera querido, creo que merece la pena que lo haga, sobre todo por las P.E. y las iniciativas sobre las que os voy a hablar. Lo que ocurre es que en estas semanas he tenido la oportunidad de viajar hasta Copenhagen (Dinamarca) para participar en el proyecto europeo EIPTE. Lo he hecho junto a 15 alumnos del grado de Educación Primaria de la Universidad de Deusto  y dos colegas de la misma universidad que, como yo, apuestan por la educación emprendedora y los teacherpreneurs. Pero vamos por partes, pues esta experiencia ya os la contaré más adelante.

(más…)