¿Y si no salgo?

El post de hoy está compuesto por un pupurri de palabras entre las que quiero destacar las siguientes:  escapismo, autobús, ideas, tiempo, emprendimiento, jóvenes, confianza, ODS, diversión, talento, retos, soluciones, creatividad, innovación, ayuda, financiación, ayuntamientos, diputación de Bizkaia, Puebla (México), BIGEL y, por supuesto, PERSONAS. Porque el post de hoy tiene su origen en un re-encuentro con una P.E. a la que conocí hace ya más de un año. ¿Quieres saber de quién se trata y del porqué de este post? Te invito a que sigas leyendo.

Hace más de un año, en febrero de 2018, escribí un post sobre BIGEL, un grupo de jóvenes emprendedores que comenzaron su andadura en 2013 mientras estudiaban el grado en Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (LEINN). Todavía hoy en día, y como no podía ser de otro modo, trabajan con pasión, ganas y mucho esfuerzo. De ahí que, algunos de sus componentes, junto con otros jóvenes también con actitud emprendedora hayan lanzado nuevos proyectos. Ahí es donde hoy quería llegar.

Durante la primera semana del mes de abril me reuní con dos mujeres emprendedoras, dos jóvenes de 23 años (Maialen Mendizabal y Maialen Ezkurra, esta última componente de BIGEL) quienes de nuevo este año han decidido volver a apostar por la juventud con el proyecto Googaz, iniciativa apoyada por ayuntamientos de Bizkaia y la Diputación Foral de Bizkaia.

Seguro que si os digo que el proyecto se basa en una escape room ya os podéis hacer una idea, ¿no?

Por si acaso, para aquellas personas que no conozcan nada de estas room (habitaciones), os diré que las escape room son un tipo de juego de escapismo que consiste en hacer todo lo posible por salir de una habitación en el menor tiempo posible, normalmente menos de una hora. Eso sí, no entras solo, lo sueles hacer en compañía de amigos. Para salir de la habitación, el grupo deberá resolver una serie de pruebas o retos para las que será necesario utilizar la imaginación, el ingenio y la capacidad de observación, entre otras. En determinados momentos dispondrás de pistas que te ayudarán a encontrar las “llaves” que te ayudarán a abrir candados y puertas que te irán acercando a la salida y a la resolución del reto. Por supuesto, siempre con una historia que ambienta el juego.

Pues resulta que este año Googaz ha decidido montar un escape bus.

Pero antes de explicaros esto del escape bus os quiero presentar la filosofía de Googaz contada por ellos mismos:

Googaz es un movimiento creado por Millenials inconformistas cuyo objetivo principal es motivar a los jóvenes de Bizkaia a emprender y sentirse dueños de sus propias vidas. Es una iniciativa nueva que aspira a revolucionar nuestra generación actual de una manera fresca y original… Creemos que todas las personas tienen talento, cada una el suyo. Somos personas normales, pero nacimos para hacer cosas increíbles y por eso somos los creadores de nuestro futuro.

Pues bien, desde Googaz trabajan a través de distintas actividades y, sobre todo, a través de la metodología “aprender haciendo”, el trabajo en equipo y la diversión. Este año la actividad elegida es distinta a la del año anterior y los jóvenes han de dar respuesta a distintos retos. Este año el tema central de los retos son los objetivos de desarrollo sostenible u ODS, y el formato elegido, el escape bus.

La experiencia de este año se divide en 3 fases y para participar, además de no tener más de 30 años, tienes que:

  1. conseguir un equipo de 3 o 4 personas, no más,
  2. entrar en el siguiente link. Ahí encontraréis las siguientes opciones: Gernika: 6 de abril (cerrado); Sopela: 13 de abril (cerrado); Barakaldo: 4 de mayo; Bilbao: 11 de mayo; Basauri: 18 de mayo; Balmaseda: 25 de mayo; y Getxo: 1 de junio,
  3. elegir el lugar, fecha y hora entre las 11:00 y las 21:00 (la última hora es a las 20:30) en la que queráis participar. Son bloques de 30 minutos,
  4. dar los datos de 1 de las 3 o 4 personas participantes, y
  5. ya está.

Si pasaras a la siguiente fase (pasan los tres mejores tiempos de cada pueblo) te espera la Kopa Bizkaia, que será el 8 de junio y en la que habrá sorpresas y novedades. Durante la jornada, cada equipo deberá dar solución a los retos que se planteen en relación a los ODS. Será un jurado el que tras las presentaciones oportunas decidirá quién es el equipo ganador.

Y ahí no acaba todo, este año, el equipo ganador viajará a Puebla (México), del 22 de junio al 7 de julio, para participar en el Bootcamp IATA (Innovation Across the Americas) para participar en el que se organiza en la Universidad Iberoamericana de Puebla. Dos semanas de diversión y aprendizaje solidario con todos los gastos pagados. El equipo ganador será el primero europeo en participar en este evento cuyo objetivo es el de desarrollar proyectos basados en la “Innovación Frugal”.

¿Seréis tú y tu equipo capaz de salir del autobús antes que nadie? 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *