Una semana intensiva para profundizar un poco más sobre la educación emprendedora y aprender nuevas metodologías y maneras de ser más teacherpreneurs. Eso es lo que 13 personas del grado de Educación Primaria de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto hemos estado haciendo durante la semana pasada (del 21 al 25 de octubre) en la Mid Sweden University, en Sundsvall (Suecia).
¿Quieres saber un poco más sobre esta experiencia? Adelante, que te cuento.
El pasado 20 de octubre, 10 alumnos de 2º, 3º y 4º y 3 profesoras del grado de Educación Primaria pusimos rumbo a Suecia con las maletas llenas de ropa de invierno para aguantar los pocos grados que nos aguardaban, pero sobre todo con mucha ilusión y ganas por seguir compartiendo con colegas de Alemania, Dinamarca, Bélgica, Suecia y Lituania nuestro espíritu emprendedor del teacherpreneur que llevamos dentro.
Antes de llegar a Sundsvall, nuestro destino final, nos esperaban 3 vuelos y muchas horas de aeropuerto en las que pudimos compartir nervios, risas, experiencias personales y académicas, trabajos que preparar, recuerdos de semanas intensivas anteriores, y muchas ganas por seguir aprendiendo. Nuestra aventura en pro de la educación emprendedora y el desarrollo como teacherpreneurs seguía su camino. Esta vez con parada obligada en Suecia.
Como ya he contado en más de una ocasión en este blog, esta semana intensiva de trabajo se enmarca en el proyecto Erasmus + denominado EIPTE (Emprendimiento en la Formación inicial de profesorado), en el que participamos la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto desde agosto de 2017, cuando el proyecto fue aprobado.
Esta vez, la semana se ha centrado en el ecosistema de la educación emprendedora en la formación inicial del maestro/a. Durante la misma, el alumnado pudo:
- conocer la realidad del emprendimiento en la escuela sueca, los agentes del ecosistema de la educación emprendedora y un tipo de aprendizaje emprendedor a través del denominado aprendizaje creador de valor (value-creating learning);
- debatir sobre ejemplos de escuelas que utilizan este tipo de aprendizaje, con profesorado que lo está implementando y alumnado que es parte activa en el mismo;
- visitar distintos centros educativos (algunos de los cuales han implementado el aprendizaje creador de valor) así como el Tecnichus, un centro en el que la ciencia es la protagonista y en el que se llevan a cabo varios proyectos de emprendimiento e innovación; y
- reflexionar cada día sobre los aprendizajes de cada jornada; y, al final de la semana, de
- preparar una presentación sobre cómo implementar el aprendizaje adquirido con ejemplos creados por ellos mismos para implementar en centros escolares.
Todo ello con el objetivo de desarrollar las competencias propias del profesorado emprendedor o teacherpreneur.
Como decía líneas más arriba, si hay algo que ha estado presente todos los días en el ambiente, ha sido el aprendizaje creador de valor o el denominado value-creating learning. Se trata de un tipo de aprendizaje que se centra en “el otro”, en lo que nosotros podemos aportar a “los otros”, en una manera de aprender distinta en la que el aprendizaje de cada uno se basa en lo que con nuestros proyectos, ideas o soluciones podemos aportar a los demás. Es decir, se trata de crear valor para otros a la vez que nosotros también aprendemos. Es una especie de estrategia win-win (ganar-ganar) en toda regla, en la que las diferentes partes (personas, organizaciones, escuelas, profesionales) participantes o implicadas salen beneficiadas.
Esta 4ª semana intensiva, continuación de la 3ª celebrada en Bilbao nos ha vuelto a mostrar que la educación emprendedora “lo vale” y, sobre todo, que nuestro alumnado está más que dispuesto a seguir aprendiendo para ser teacherpreneur y para lograr que su futuro alumnado sea más emprendedor de lo que es ahora.
Un abrazo a todos y hasta dentro de un par de semanas.
Disfrutad de cada día.
Arantza que maravilla!!!! Gracias por esta oportunidad!!!! TEACHERPRENEURS SIEMPRE.
No sabéis lo orgullosa que me siento de vosotros. Gracias por vuestra implicación.