Las vacas pueden volar

El pasado mes de marzo de 2024 se presentó en el auditorio del campus de Bilbao de la Universidad de Deusto (UD) el proyecto ZUR_EKIN (que viene a significar “contigo” en euskera). Se trata de un programa de mentorías orientado al acompañamiento y desarrollo del alumnado con altas capacidades de Educación Secundaria y Bachillerato, en el que el profesorado de distintas facultades de la UD (Derecho, ESIDE, DBS, Educación y Deporte, Ciencias Sociales y Humanas) mentorizan al alumnado.

El programa está gestionado y dirigido por la Unidad de Apoyo al Desarrollo de las Altas Capacidades Intelectuales, que depende de la Facultad de Educación y Deporte de la UD, en colaboración con el departamento de educación del Gobierno Vasco. Mi “buena suerte” de este año, entre otras, ha sido tener el privilegio de formar parte de esta Unidad (en la que hemos trabajado, y mucho). Si bien no he estado en contacto directo con el alumnado y profesorado del proyecto, sí que, como Unidad, hemos desarrollado varia líneas y tareas de investigación que consideramos muy necesarias para dar una respuesta educativa de calidad a este tipo de alumnado.

En esta primera edición del proyecto pionero en la CAPV han participado una treintena de alumnos y alumnas de distintos centros educativos que el pasado 12 de junio de 2024 presentaron, en una sesión-cierre de esta edición, los proyectos que han realizado acompañados por sus mentores y mentoras.

Lamentablemente, no pude estar en la primera parte del evento, pero sí que pude disfrutar de muchas de las presentaciones realizadas por el alumnado en la segunda parte, así como en la mesa redonda en la que participó alumnado y profesorado.

¡Qué bien que, por fin, se de visibilidad y se trabaje para y con este tipo de alumnado!

Sabemos que hay cosas que mejorar, porque nadie es perfecto, pero hoy quiero centrarme en lo positivo de la sesión del 12 de junio (las mejoras las dejamos para trabajar en ellas). Esta vez, este post va por el alumnado con altas capacidades. Sus presentaciones han sido muy diversas, desde proyectos basados en vacas que pueden volar o vacas que escuchando música producen una leche de mejor calidad, hasta proyector emprendedores basados en intereses de los jóvenes o empresas que apuestas por la economía social y el valor social integrado.

Me gustaría resaltar algunas de las características de este grupo de jóvenes, quienes han tenido la valentía de enfrentarse a un auditorio compuesto por alumnado, profesorado y familias muy orgullosos de ellos y ellas, así como de la oportunidad que han sabido aprovechar:

  • Implicación
  • Esfuerzo
  • Colaboración
  • Aprendizaje entre iguales
  • Escucha
  • Confianza
  • Actitud muy positiva
  • Agradecimiento
  • Ganas de más (saber, aprender, trabajar, aprender sobre nuevos temas)
  • Extra-curiosidad
  • Disfrute
  • Capacidad de comunicación oral
  • Deseo de libertad de expresión y de hacer preguntas para aprender

Los retos sobre los que han trabajado, además de satisfacer muchos de sus variados intereses, les han abierto aún más sus mentes, les han posibilitado abrirse a nuevas posibilidades en un futuro incierto para algunos y algunas, y les han permitido demostrar que son muy capaces de solucionar problemas de manera creativa e incluso utilizando herramientas desconocidas totalmente y que, de partida, se trabajan en cursos educativos muy avanzados en comparación de en los que ellos y ellas se encuentran en estos momentos.

Zorionak, enhorabuena por vuestros logros y gracias por enseñarnos. Estoy segura que lo que nos demostrastéis hace unos días no es más que el inicio de vuestro camino al éxito.

YA ESTÁN AQUíííííííí

Hace meses que dos personas diseñaron en su cabeza un espacio distinto en pleno centro de Bilbao, un espacio en el que poder relajarse, pasar un rato agradable con familiares, amigos o cuadrillas, y brindar con ellos en momentos especiales, pero también un lugar en el que poder celebrar distintos eventos de empresa. Ese diseño se materializó sobre papel y hace unos días abrió sus puertas al público. Su nombre es TXOKO NORDISK.

¿Sabéis de qué se trata? (más…)

El secreto de Marisa

Reconozco que esta semana me he puesto un reto difícil, principalmente por la persona de la que os vengo a hablar. Si bien le conozco desde hace ya unos cuantos años, más de dos décadas que se dice pronto, os voy a ser sincera y a confesar que no me imaginaba hablando de ella en este blog hasta hace tan sólo unos días. Para mí, siempre ha sido un referente en el mundo de la filosofía, del arte y de lo estético. Hoy, os presento su faceta más desconocida para mí; la de emprendedora. (más…)