Una gala con tintes emprendedores y transformadores

El pasado 20 de octubre, se celebró en el paraninfo de la Universidad de Deusto la Gala de Emprendimiento Deusto-Santander conducida por Garbiñe Henry, directora de la Unidad de Innovación y Emprendimiento (UIE) de la Universidad de Deusto. Uno de sus objetivos era el de reconocer a los más de 1.400 participantes de las distintas formaciones ofrecidas por la UIE de la Universidad de Deusto, e impulsadas por Deusto Emprende y Banco Santander a través de Santander Universidades. Entre dichas formaciones están: creaction!, DeustoSTART I, DeustoSTART II, Practicum Emprende o la Semana Deusto Emprende que, por cierto, comenzó el lunes.

Además de tener el privilegio de asistir a la Gala, poder participar en sus programas es un verdadero honor (no lo puedo negar, y reconozco que parte de mi corazón sigue en la Unidad de Innovación y Emprendimiento).

Hoy quiero compartir con todas vosotras algunas de las recomendaciones que nos compartió uno de los invitados estrellas, Hasier Larrea, fundador y CEO de Ori, “una startup de muebles robotizados que reinventa espacios”.

Hasier es considerado por muchos como uno de los casos de éxito del emprendimiento vasco, así que, espero que sus recomendaciones os sirvan, a mí me están sirviendo.

  1. Enamórate del problema.
  2. Rodéate de los mejores, siéntete pequeño, que así es como aprendemos.
  3. Aprende continuamente porque el mundo cambia continuamente.
  4. Habla con las personas, entiende sus problemas, ah y compite contra la suerte.
  5. Persevera, se obstinado/a, planifica, sé flexible en la táctica.
  6. Lidera, escucha a la otra persona (aunque seas la última en hablar), coopera con tu propio equipo, aplica la formula “Saber Hacer, Hacer Hacer y Hacer Saber”.
  7. Si tienes que “fracasar”, pues fracasa y sigue adelante, pero “Nunca subestimes el corazón de un emprendedor” y cree en ti.
  8. Las personas se acordarán muy bien de como acabaste, pero no de cómo empezaste, por eso hay que saber gestionar muy bien las salidas.
  9. “Trabajar en algo que nos gusta es pasión, trabajar algo que no nos importa es estrés”. Busca tu propio Ikigai y logra el equilibrio entre trabajo, familia, salud, amigos y alma.
  10. La vida es coleccionar momentos que nos hacen sonreír.

Acabo con la frase con la que se despidió Hasier:

Emprender es transformar la educación, la medicina, la arquitectura, en definitiva, transformar el mundo.

Gracias por seguir ahí.

El gran laboratorio de la vida

El proyecto emprendedor hecho realidad que os traigo hoy es muy especial para mí y para unas cuantas personas (profesorado de distintos niveles educativos) que tuve el placer de conocer hace ya más de un año gracias a la Fundación Princesa de Girona. Hoy, puedo decir con orgullo, que desde entonces formamos un equipo de personas muy especial, que seguimos en contacto, gracias a las redes sociales, pero sobre todo a todas y cada una de las personas que estamos detrás de ellas, si no, nada de esto tendría sentido.

Hoy, os presento, Colectivo Docente. Si te interesa la educación, por favor, sigue leyendo. (más…)

Las claves del liderazgo también son para la persona emprendedora

En el curso 1993-94, nada más acabar mis estudios en Pedagogía y un diploma en Educación de Ocio, me presenté a la beca Young Leaders Fellowship de la entonces Fundación Ryoichi Sasakawa. El objetivo era realizar un proyecto de investigación que me permitiera sentar las bases de lo que sería mi futura tesis doctoral mientras empezaba a trabajar en el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, fundado en el año 1988 en el seno de la también entonces Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Ahí empezó un largo camino que aún no ha acabado, soy muy consciente de ello, y que hizo que hoy siga trabajando en la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto desarrollando al menos 2 de mis grandes pasiones, la docencia, con todo lo que ello implica, y la promoción del emprendimiento, la persona emprendedora -sobre todo la teacherpreneur– y su formación.

No creáis que el post de hoy va sobre mi historia, el post de hoy se centra en el liderazgo. ¿te apetece seguir leyendo? ¿no?: algo te perderás, ¿sí?: sigue leyendo. (más…)

Y tú, ¿conoces a la hija de LISFAB, nieta de URBEGI y BBK?

La iniciativa que os traigo hoy fue presentada oficialmente en sociedad hace unos meses, exactamente el 31 de enero de 2017. En este caso, son dos instituciones de reconocido prestigio, la Fundación Urbegi y la BBK Fundación Bancaria, las que han unido sus fuerzas para poner a disposición de las personas que conformamos el ecosistema emprendedor una nueva y pionera herramienta de la que, creo yo, debemos formar parte todos/as los/as que nos sentimos parte de esta gran familia.

¿Te apetece conocerla y tenerla entre tus favoritos? (más…)