De Kenia al mundo

Hace unas semanas redescubrí un proyecto, ayudame3D, y una P.E. social de excepción, Guillermo Martínez Gauna-Vivas. Digo redescubrí porque, después de “investigar” un poco, me di cuenta que “de algo de sonaba”, puesto que era uno de los premiados por la Fundación Princesa de Girona con el Premio Princesa de Girona Social 2020. Hoy os lo quiero presentar, porque lo que hace contribuye a mejorar el mundo y, sobre todo, a cambiar la vida de personas vulnerables.

Se podría decir que ayudame3D comenzó cuando Guillermo viajó como voluntario a un orfanato a Kenia con cinco brazos-prótesis, pero nadie mejor que él para presentarse:

ayudame3D, que Guillermo crea con solo 22 año, es una entidad española que cree en el poder de la tecnología para cambiar vidas y crear un mundo más inclusivo para todos, que diseñan, fabrican y entregan de manera gratuita Trésdesis (brazos impresos en 3D) a personas amputadas de todo el mundo, ayudando a reducir la desigualdad a la que se enfrentan y mejorando su calidad de vida. Se trata de una plataforma de colaboración tejida a nivel mundial (55 países). Y eso no es lo único que hacen.

Para todas aquellas personas que les gusta el emprendimiento, ayudar a los demás y la tecnología, aquí os dejo algunas de las características que me han llevado a dedicar este espacio a Guillermo y que le definen como P.E. Social:

  • Lleva “jugando” con impresoras 3D desde 2015.
  • Le gusta vivir, hacer el bien y ayudar.
  • Se define como creativo, innovador, inBentor y “cacharrero”.
  • Uno de sus talentos es el de “estar curioseando todo el rato”.
  • Es de los que piensan que debemos potenciar la curiosidad y el desarrollo mental de las nuevas generaciones.
  • Está agradecido da sus padres porque “le dieron alas”.
  • Aprendió a través de youtube.
  • Fue diagnosticado con TDA (le costaba aprender y estudiar, pero no dejo de hacerlo).
  • Continúa aprendiendo.
  • Recomienda seguir a nuestro corazón, usar la pasión y tu hobby para ayudar.
  • Tiene claro que, si disfrutas con alguna actividad, ahí está tu talento.
  • Nos aconseja descubrir de lo que somos capaces.
  • Cree que podemos cumplir nuestros objetivos y lo que cada una de nosotras podemos hacer, si nos adaptamos a nosotras mismas, a nuestras posibilidades, al tiempo del que cada una disponemos en nuestro día a día, y lo hacemos con organización.

Os animo a que le sigáis por las redes y, si os es posible, ayudéis en su proyecto para ayudar a personas que lo necesitan.

Por cierto, que se acaba el mes de enero, sí, sí, ¡ya!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *