Hace unas semanas redescubrí un proyecto, ayudame3D, y una P.E. social de excepción, Guillermo Martínez Gauna-Vivas. Digo redescubrí porque, después de “investigar” un poco, me di cuenta que “de algo de sonaba”, puesto que era uno de los premiados por la Fundación Princesa de Girona con el Premio Princesa de Girona Social 2020. Hoy os lo quiero presentar, porque lo que hace contribuye a mejorar el mundo y, sobre todo, a cambiar la vida de personas vulnerables. (más…)
Etiqueta: voluntarios
«Perico es un crack»
Hace unos años conocí a Perico Herraiz (@pericoherraiz), una de las grandes oportunidades en forma de gran persona que me ha dado la vida. Fue gracias a Desafío +. Hoy, quizá porque instagram me permite tenerlo muy presente, me apetece hablaros un poco de él. Eso sí, lo voy a hacer compartiendo con todas vosotras la primera vez que le escuché, porque está grabado (Desafio +). Así, si os apetece, echáis también un vistazo a la web de Desafío +.
Perico, además de ser un crack, como le presenta Mikel Alvira (@mikelalvira), es una persona optimista, valiente, activa y orientada a la acción, generosa, con espíritu crítico, empática, que está cambiando el mundo con gente joven, que cree en las personas, que se acepta tal y como es, y que es un ayudador nato.
Además de experto en cooperación internacional, que viaja a la India y Marruecos desde hace muchos años con grupos de jóvenes voluntarios para ayudar, coordina un programa de liderazgo social en Zaragoza (donde vive), dirigido a niños, niñas y jóvenes de entre 10 y 19 años en situación de vulnerabilidad. Siempre buscando el cambio para bien, por supuesto.
Os animo a escuchar, al menos del minuto 12:30 al 45:05. Descubrirás a “este crack”.
Gracias, Perico. ¡Qué bueno fue conocerte!
En un par de semanas, vuelvo con otra P.E. o proyecto emprendedor.
URGENTE. SE BUSCA.
Hace unas semanas, se pusieron en contacto conmigo desde la Asociación de Padres y Madres de alumnos (APYMA) el colegio Jesuitinas Bilbao.
¡Qué bueno es que las personas seamos conectoras! Me explico. Gracias a una compañera de la Universidad de Deusto y de una acción formativa que llevamos a cabo otras compañeras de la misma universidad con el colegio Jesuitinas Bilbao, hoy os estoy hablando de este proyecto que ahora os presento. (más…)
FIRST LEGO League Euskadi, 10 años de evolución constante
Hoy adelanto el post de esta semana para volver a hablaros (no será la última vez) del nuevo torneo clasificatorio de la FIRST LEGO League Euskadi 2018/2019. El próximo 16 de febrero nos volveremos a juntar en el Palacio Europa (Vitoria-Gasteiz) muchas personas , al menos 1.200 (y estas solo son las primeras), para celebrar un evento que estudiantes de más de 40 centros escolares de Bizkaia, Gizpukoa y Alava de entre 6 y 16 años llevan preparando desde el pasado mes de septiembre. Nervios, ganas, ilusión, diversión, compañerismo y emoción se hacen presentes más que nunca en una jornada en la que los protagonistas son estudiantes que demuestran que un desafío es solo eso, un desafío al que hay que hacer frente. Eso lo dejan muy claro en sus presentaciones, tanto del proyecto científico, como de los valores, así como durante las misiones desempeñadas con el robot que con tanto afán han programado durante meses.
Se trata de un evento que Innobasque-Agencia Vasca de Innovación lleva organizando desde hace 10 años, sí, has leído bien, 10 son los años que vamos celebrando este evento en que confiamos muchas personas anónimas. Todo un verdadero logro para un programa formativo que apuesta por niños, niñas y jóvenes de Euskadi que año tras año nos demuestran que el futuro puede quedar en muy buenas manos.
Te vuelvo a animar a participar en el torneo, que en parte se lleva a cabo gracias a los más de 200 voluntarios que se movilizan para que el evento sea un éxito. Para apuntarte, solo tienes que entrar en el siguiente link. Aun estás a tiempo de participar.
Entra en el siguiente link, se abrirá un canva que te animo a que investigues a través de los enlaces.
Seguid disfrutando de esta fantástica experiencia basada en desafíos que, gracias al aprendizaje grupal, niños, niñas y jóvenes aprenden valores fundamentales para su desarrollo personal y profesional.
ZORIONAK! Seguiremos 10 años más o los que sean necesarios.
Yo soy voluntario #flleuskadi.
Disfrutad de la semana y ¿nos vemos el sábado que viene?
GRACIAS por tu WOPsí
Hoy quiero escribir un post de agradecimiento.
Quiero agradecer a Mikel y Mentxu, emprendedores sociales donde los haya, por dejarme ser parte de su familia y en especial de WOP, cuya labor apoyo desde hace ya unos años, y cuya actitud (la de Mikel y Mentxu) envidio muchos días del año. Así que, GRACIAS.
Gracias también a Ruth, por hacerme las cosas tan fáciles con los más de 200 voluntarios que tuvimos que coordinar el día de la 6ª Estropatada de WOP. Porque para aquellas personas que no lo sepáis, fuimos más de 200 personas las que hicimos posible que la estropatada saliera como salió de bien. Y eso es gracias a unas cuantas cabezas y manos que movieron todo desde un inicio para que el 17 de junio de 2018 saliera todo como debía salir, aunque las cosas siempre se puedan mejorar. Así que, junto con Ruth, GRACIAS también a los voluntarios por ponerme las cosas fáciles en un día de mucho calor y de mucho movimiento.
Y es que lanzar a la ría de Bilbao 30.000 WOPatos para recaudar fondos para investigar sobre las enfermedades neurodegenerativas poco comunes no es tarea fácil, aunque a algunos les pueda parecer. Porque no, los patos que se lanzan desde el Puente de Deusto no se dejan en la ría una vez acabada la carrera, los chips que llevan puestos no se los ponen ellos mismos (ni se los quitan una vez acabada la carrera), porque no llegan solos a la línea de salida, porque algunos no ven muy bien y necesitan que se les guíe en su camino a la meta y porque no, las mesas no se ponen ni se recogen solas, las hamburguesas, salchichas, bebidas, pintxos y demás no se preparar solos, porque las caras de los niños no se pintan solas, porque las canciones no se cantan solas, porque los bailes no se dirigen solos, porque el evento tampoco se gestiona, presenta y dirige sólo, porque los bocatas de los voluntarios no se hacen solos, porque los puestos de merchandising no se preparan solos y porque hay muchos NOes que sólo se han convertido en SÍes por el buen hacer, la buena actitud, la buena disposición y el buen rollo que se respira en eventos como la estropatada.
Por eso, como vengo haciendo los últimos años, también éste me puse como reto vender 250 WOPatos, no por el WOPatón, que ya tengo unos cuantos, y otros he regalado, sino por el orgullo de saber que mi esfuerzo, aunque sea pequeño, contribuye a investigar sobre una causa que apoyo firmemente y de la que no se investiga lo suficiente.
No puedo acabar este post sin dar las GRACIAS a las muchas personas que habéis contribuido en la compra de cada uno de esos 250 patos. La verdad es que estoy más que orgullosa de ver, otro año más, lo solidarias que son las personas que me rodean, la gran mayoría de ellas compañeras de la Universidad de Deusto, pero también amigos personales y colegas de otras instituciones. Es un gusto saber que estáis ahí, colaborando en la causa y es un gustazo saber que casi-estáis-esperando los patos, aunque tengáis ya unos cuántos, porque no es cuestión de patos, ¿verdad?
GRACIAS, sobre todo, por no utilizar la frase, demasiado manida para algunas personas de “¿otro pato?, es que ya tengo uno del año pasado”.
Disfrutad de estos días de sol y calor, que no sabemos lo que durarán.