Los tres principios para “hacernos ricos”

Respondiendo a algunas personas que me preguntaban… sí, aquí sigo, pero han sido meses duros y, esta vez, no he podido escribir tanto como hubiera querido. Además, os recuerdo que este próximo mes de noviembre de 2024 celebro los 10 años de este blog, no me parecería de recibo parar justo ahora, ¿no creéis?

Hoy os traigo un vídeo de TEDxAlcoi, de Rafa Fergom. Lo escuché hace unos días y me gustó lo que cuenta y como lo cuenta. Rafa nos comparte los tres principios para hacerse rico, enriquecerse, o lo que es lo mismo, los tres principios del emprendimiento social.

No sé si conocéis las charlas TED (yo os las recomiendo encarecidamente). Son charlas cortas y esta que os comparto hoy, no podía ser de otra manera. Os animo a que veáis el vídeo y escuchéis las palabras de Rafa. Entre otras cosas porque descubriréis que compartir es la mejor forma de competir.

Os dejo un resumen de los tres principios:

Principio nº1

  • Ayudar es una muy buena estrategia para trascender.
  • Es mejor dar para compartir (por amor), y no para recibir (para esperar algo a cambio), porque ese modo de dar, activa la llama del emprendimiento, la incertidumbre, la creatividad, el crecimiento y el desarrollo.

Principio nº2

  • Deberíamos hacer aquello que nos haga felices, útiles y nos apasione, porque desde ese modo de hacer, de vuelta, recibiremos algo.

Principio nº3

  • Hagamos pensando en el beneficio colectivo, haciendo que las demás personas se sientan también útiles, reconocidas y valoradas.
  • Creamos en la fuerza de la comunidad, en que, si algo no es bueno para todas las personas, tampoco lo es para las demás.

Gracias, Rafa, por compartir tu historia y por recordarnos que el que es rico es rico en el sentido más amplio de la palabra.

Vuelvo pronto, os lo prometo.

Gracias por seguir ahí.

Que llega, que llega

Ya tenía yo ganas de volver a presentar un nuevo TEDxUDeusto, y aquí está, con un nuevo plantel espectacular, tanto de speakers como de artistas, que animan el evento de una manera fantástica.

Esta año, el 19 de abril, la Sociedad Filarmónica de Bilbao vuelve a acoger TEDxUDeusto 2024. Solo tienes que entrar en su página o en redes sociales para adquirir la entrada. Estoy segura que todas las personas participantes no nos dejarán indiferente.

Aunque está toda la información en la web, os paso a continuación un listado de participantes, sobre quienes podéis indagar un poco más o, simplemente, disfrutar de ellos y ellas el próximo viernes, 19 de abril.

Speakers:

EVA MARCIEL. Directora de Comunicoach, Eva se define como contadora de historias, que se siente como pez en el agua entre rodajes, aulas universitarias y presentaciones. Para ello, en su momento, tuvo que enfrentarse a su dragón para vencer el miedo a hablar en público.

IKER RUIZ. Periodista deportivo y creador en redes sociales, dejó atrás el trabajo de sus sueños en “Jugones” para perseguir su pasión por la comunicación digital. Con una comunidad de más de 5 millones de seguidores en TikTok y 1,5 millones en Instagram, es uno de los periodistas deportivos más influyentes en el ámbito digital en España.

CORO SALDAÑA. Ejecutiva apasionada de la moda, con un historial de éxito en la transformación digital, el impulso de la innovación y estrategias de aceleración de Ecommerce en el sector del retail. Además, compagina su trabajo con labores de docencia impartiendo clases en Masters de reconocidas escuelas como el IED,o ISEM o realizando asesoramiento a startups.

UNAI GARMA. En lucha constante para ayudar a los más jóvenes a no caer en la adicción al juego y apoyar a aquellos que piden y necesitan ayuda para empezar el cambio. Se define como ludópata rehabilitado, cofundador de A90grados y voluntario/monitor de la asociación Ekintza-Aluviz.

ALICIA GONZÁLEZ. Apasionada de las relaciones de pareja, familia, amistad de compañeros de trabajo, etc. se define como una persona sensible y empática, valiente, despistada, un poco happyflower como le llaman en casa y muy, muy reflexiva.

ALBERTO FERNÁNDEZ. Periodista y director asociado en una multinacional farmacéutica, donde lidera el CRM a nivel global, es autor del libro “Empresas autistas: Vuelta al origen”, creador y presentador del programa de radio #Comrevolucionate!, Alberto participa en eventos para emprendedores o de empresas, donde ofrece charlas inspiracionales.

Artistas:

EA Laukotea. Cuarteto de cuerda de la orquesta Behotsik. Desde su debut en el festival “Musikean”, su misión es acercar la música a la gente de la calle.

Markos & Ariane. Unidos por la música, decidieron crear y tocar música desde un punto de vista experimental y creativa. Actualmente estudian música profesionalmente y llevan a cabo varios proyectos juntos.

Borja Alkalde Sainz & Christina Gómez. Directores y docentes de la escuela Querido Tango desde hace 10 años, son sub-campeones de Europa en Tango Escenario.

MAD. Cantautora.

FUSION. Ainhoa Zamora es una bailarina vasca que comenzó su formación como bailarina a los 3 años. En el año 2004 fundó Bilbao FUSION, dedicada, por un lado, a la creación de espectáculos de danza para entidades públicas y privadas y a la gestión de actividades de danza moderna en diversos centros, por otro lado, la enseñanza de bailes a partir de los 4 años.

Por cierto, como presentador, estará Jon Casamayor, técnico superior en realización de audiovisuales y espectáculos, y actor con formación en artes escénicas.

¿Os lo vais a perder? Que no sea porque no os hayáis enterado.

Si vais, os veo.

Espero que disfrutéis, y mucho, del mes de abril.

Que el espíritu emprendedor nos acompañe

Esta semana he estado en varios actos que me han recordado lo importante que es el espíritu emprendedor en nuestro día a día para ir hacia adelante, cambiar si es necesario, para lograr lo que nos marcamos, para marcar la diferencia y para hacer realidad nuestros sueños.

Es por ello que hoy os traigo unas reflexiones sobre el denominado espíritu emprendedor y lo que éste nos ayuda a lograr, si es que “le damos un poco de caña”.

¿Os habéis parado a pensar alguna vez sobre lo que es el espíritu emprendedor?

Yo, reconozco que, como tal, es la primera vez que lo hago. Y eso que no es la primera vez que me refiero a él cuando hablo sobre el emprendimiento y la persona.

El tema es que este fin de semana me he puesto a pensar cómo podríamos definir eso del espíritu-emprendedor que, os aseguro, es algo fundamental para la persona emprendedora. ¿Me acompañáis? (más…)