Lightning bites! (Spanish version)

Dentro de la alianza UNIC de la Universidad de Deusto, hace unos meses me invitaron a dar una charla en el entorno de los denominados lightning bites acerca de la mi experiencia sobre la educación emprendora. Ya sabéis que me cuesta decir que no, y además, quería hacerlo. Lo que no sabía es que tendría que hacerlo desde Cork (Irlanda), que es donde me encuentro este mes trabajando. Así que hoy, martes 13 de mayo, a las 13:00 ahí estaba yo, como nó, hablando, entre otros, del teachepreneur. Mi único problema ha sido el tiempo, quería contar tantas «cosas» bonitas.

En cualquier caso, aprovecho y os comparto mi presentación, por si a alguna os interesa echarle un vistazo.

Presentación.

Por cierto, aún estáis a tiempo de participar mañana. Os animo a que os registréis.

Buena semana!

 

 

 

Bag&block o como convertir el lego en una joya

Hace unos días, mientras estaba navegando por Instagram, me saltó una noticia de unos bolsos especiales, ¡estaban hechos con piezas de lego! Y no solo eso, quienes los hacían eran personas especiales que estoy, más que segura, que cuentan con más de unas de las competencias necesarias para formar parte de nuestra comunidad de P.E.

Se trata de la marca Bag&Block, que comenzó su andadura hace más de 20 años en Francia.

El objetivo de BAG&BLOCK es involucrar al mayor número posible de personas con enfermedades mentales graves y prolongadas en los diferentes procesos de producción de nuestros bolsos; para ello colaboramos con organizaciones que guían a este colectivo en el desarrollo de una carrera profesional que les ayude en su integración en la sociedad.

El equipo que está detrás de esta idea es Fundación Intras y Salud Mental Zamora. Esta Fundación es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1994. Cuenta con un equipo de casi 600 profesionales, que acompaña a personas con problemas de salud mental en la recuperación de sus proyectos de vida. Ofrecen distintos servicios profesionales para atender sus necesidades. Trabajan en 6 provincias de Castilla y León (Valladolid, Zamora, Salamanca, Burgos, Palencia y Ávila), en Madrid y en una red con entidades de toda Europa a través del desarrollo de proyectos.

Uno de los productos que realizan las personas con problemas de salud mental es un tipo de bolso sostenible, resistente, muy original y hecho a mano con mucha paciencia. Para hacerlos, primero se crea un entramado flexible y resistente con bloques de lego, después se colocan las piezas metálicas y, finalmente, se unen los laterales con hilos y se coloca el forro interior. Uno de los objetivos de Bag&Block es crear bolsos con otro tipo de material al que estamos habituados, y proponer un nuevo concepto de personalización donde sea cada cliente el que de rienda suelta a su creatividad cambiando, siempre que lo desee, su bolso.

Tienes que saber que hoy en día la realización de un bolso supone una media de cinco horas de trabajo y que cuando empezaron a producirse, allá por el 2006, la media de horas era de 40. Desde entonces se han llevado a cabo muchas pruebas, prototipos y mejoras hasta llegar a lo que hoy podemos adquirir, calidad, sostenibilidad, originalidad y comodidad.

La técnica de producción de bolsos es segura para las personas que las realizan y, además, es una manera de mantenerles ocupados mientras se les ayuda a mantener activo su sistema psicomotriz.

Hay muuuuchos modelos, solo tienes que echar un vistazo aquí o aquí, e incluso casi partir de cero para hacer tu modelo favorito, solo tienes que entrar aquí y aquí, y poner en marcha tu imaginación. Además, tenéis que saber que los bolsos Bag&Block permiten poner y quitar bloques de lego para que puedas adaptar el bolso a lo que lleves puesto en ese momento y le des rienda suelta a tu creatividad. Ah, y las piezas son compatibles también con Megablock y otras marcas estándar.

Si quieres más información, te animo a que entres en su web, su cuenta de Instagram o en la de facebook.

Por cierto, ya estamos en abril y la Semana Santa está a la vuelta de la esquina.

Entrepreneurship4All

Hoy os presento Entrepreneurship4All. Es una plataforma, un ecosistema innovador de aprendizaje digital que apoya a la persona emprendedora en el desarrollo de competencias, en procesos de transición digital y ecológica, y el desarrollo de resiliencia financiera. Está centrado en el alumnado y ofrece:

  • Aprendizaje inclusivo: recursos personalizados para públicos diversos, incluidas mujeres emprendedoras.
  • Experiencia práctica: herramientas para convertir ideas en acciones y hacer crecer negocios nuevos o existentes.
  • Desarrollo de competencias: programas que potencian los conocimientos y capacidades empresariales.
  • Sostenibilidad y agilidad: formación para la transformación digital y sostenible.
  • Resiliencia financiera: estrategias para gestionar los desafíos y riesgos financieros.

Si lo que buscas es ser una persona emprendedora, mejorar tus habilidades, hacer crecer tu negocio o reflexionar sobre tu futuro, estás en el lugar preciso.

Esta plataforma te ofrece distintas oportunidades:

  • Identificar oportunidades e innovar.
  • Dominar la alfabetización financiera.
  • Adoptar una cultura en pro de la sostenibilidad.
  • Desarrollar habilidades digitales y la resiliencia.
  • Demostrar liderazgo.
  • Dominar la planificación financiera
  • Incorporar competencia digital.
  • Mejorar el pensamiento estratégico.
  • Dominar la sostenibilidad (viabilidad) financiera.
  • Fomentar la innovación en sostenibilidad.
  • Liderazgo digital avanzado.
  • Autoreflexionar y establecer metas.
  • Fomentar la mejora continua.
  • Alinear los propios valores con la sostenibilidad.
  • Adaptar las habilidades digitales.

Entrepreneurship4All pone a tu disposición las mejores herramientas y orientación para tener éxito en el mundo actual, actualizando tus competencias. Su formación gira en torno a cuatro temas centrales: digitalización, emprendimiento, finanzas y sostenibilidad.

Cada curso de formación se divide en píldoras de micro-aprendizaje de aproximadamente 10 minutos cada una en la que se combina el texto escrito con vídeos, actividades interactivas y distintas oportunidades para reflexionar. Para facilitar el aprendizaje, cada curso consta de 5 a 7 sesiones.

Te invito a que descubras, con más detenimiento, esta plataforma y todo lo que nos ofrece. Solo tienes que entrar en este enlace.

Atentos que ya estamos a mediados de Marzo.

De Kenia al mundo

Hace unas semanas redescubrí un proyecto, ayudame3D, y una P.E. social de excepción, Guillermo Martínez Gauna-Vivas. Digo redescubrí porque, después de “investigar” un poco, me di cuenta que “de algo de sonaba”, puesto que era uno de los premiados por la Fundación Princesa de Girona con el Premio Princesa de Girona Social 2020. Hoy os lo quiero presentar, porque lo que hace contribuye a mejorar el mundo y, sobre todo, a cambiar la vida de personas vulnerables. (más…)