Llega el final y con él, las despedidas

Pues sí, ya hemos llegado casi al final del proyecto “EIPTE” (Emprendimiento en la Formación Inicial del Maestro) (pronunciado de maneras muy diversas) y aquí estamos, aunque parezca mentira, con gana de más.

Ya han pasado casi tres años (que llegarán el próximo mes de julio) y durante estos tres años hemos trabajado, disfrutado, reído (incluso, llorado), pero también hemos comprobado que:

  • la educación emprendedora no es sólo un sueño,
  • valemos más de lo que creemos,
  • nosotros también podemos ser teacherpreneurs (¿por qué no?),
  • para cumplir los sueños primero hay que ponerse metas,
  • nos gusta nuestra profesión,
  • para ser equipo, primero hay que ser grupo,
  • lo difícil que es trabajar –pero también posible-entre profesionales de países distintos con ritmos y niveles de compromiso distintos, en definitiva,
  • un largo etcétera plagado de muchos conocimientos, habilidades y, en resumen, competencias que hemos ido adquiriendo, desarrollando y mejorando a lo largo de este tiempo.

Sinceramente, eso es lo que yo creo que podíamos hacer (y ganar) con este proyecto.

Un proyecto que surge, como sabéis, de la interacción internacional y también del buen hacer y de la confianza depositada en las personas.

Pues bien, la próxima semana, el miércoles 27 de mayo, nos ha llegado el momento de dar a conocer todo eso que hemos estado haciendo estos tres años. Os quiero invitar personalmente al evento que, como no podía ser de otro modo, será online. Yo os pongo aquí el link en el que tendríais que inscribiros para poder disfrutar con nosotros de este cierre. Como siempre en estos actos, habrá una apertura (rápida) del evento, una presentación de resultados (un poco menos rápida, pero esperemos que no aburrida), la presentación por parte de dos exalumnos del grado de Educación Primaria de un recurso que elaboraron a raíz de su participación en el programa y porque también son teacherpreneurs, y una mesa redonda con participantes en el programa. Todo ello en menos de dos horas (de 10:00 a 12:00 aproximadamente), con una pequeña parada en la que presentaremos un vídeo resumen de nuestra experiencia. Ah, y la que no pueda, no tiene que estar TODO el tiempo presente, pero claro que se agradecerá.

Algunos de los resultados ya se están publicados en la página web del programa, así que ya podéis ir echando un vistazo si os apetece.

Por cierto, aprovecho para comentaros que este jueves, 21 de mayo (vamos pasado mañana), me han invitado al programa Talento Juntos que se emite por Instagram @talentojuntos a una entrevista a las 19:30. Tengo que agradecer esta invitación a mi gran amigo Diego Martos, al que conocí gracias al emprendimiento hace casi una década y a quien hace mucho tiempo que no veo en persona (pero la distancia no hace al olvido). Estaré encantada de que nos acompañéis y a compartir con vosotros parte de mi pasión.

Os veo este jueves, el miércoles que viene, o cuando queráis. Siempre a vuestra disposición.

MENTORING EN MET COMMUNITY, PORQUE “AYUDANDO TE AYUDAS”.

MetCommunityEl pasado lunes, 25 de septiembre, a las 18:00 de la tarde arrancaba la III edición del programa MET Community en Bilbao en un marco incomparable, la Universidad de Deusto. Un día que unas cuantas personas esperábamos con ganas y alguna que otra mariposa revoloteando en nuestros estómagos. Ahí estábamos Antonio, Virginia, Irune y yo.

Este post tiene un doble propósito: por una parte, dar a conocer el lanzamiento del programa en su tercera edición y, por otra, agradecer el apoyo que el grupo de mentores y mentees que este año han decidido apostar por MET Community haciendo un hueco en sus agendas. (más…)

Necesito un poco de ayuda

Generalmente hablando, cuando una persona se lanza al mundo del emprendimiento suele estar un poco perdida respecto a determinadas ayuda de las que podría disponer. Es por eso que considero necesario que, desde el principio, pongamos a su alcance los recursos con los que cuentan, que son más de los que creemos. No me refiero sólo a los recursos económicos. Hoy me quiero centrar en los espacios con los que podemos contar cuando lanzamos un negocio. (más…)

PWN: más que una red de mujeres profesionales: una gran familia

FB_IMG_1443776247695 (1)En un escenario de excepción, la Sala Ellacuría de la Biblioteca CRAI de la Universidad de Deusto, el pasado 1 de octubre de 2015 se presentó oficialmente PWN Bilbao, Professional Women’s Network. Una interesante velada preparada con mucho cariño, más esfuerzo y aún más ilusión, por las 9 personas (y alguna que otra más)  que conforman la junta de la recién estrenada red.

Han sido meses de duro trabajado que un interesante grupo de mujeres representadas por las que hoy conforman la Junta han estado trabajando para hacer posible el sueño de Rosa Urtubi, presidenta de PWN Bilbao.

Y llegó el día señalado, en el que más de 200 personas acompañamos a Rosa, Beatriz, Carmen (x2), Susana, Marian, Lola, Mª José y Carolina.

Si no pudiste asistir y te interesa saber quién estuvo, de qué se habló y que te perdiste, te invito a que sigas leyendo… será breve pero intenso.

(más…)