Hacía más de un año que debía este post y hoy, por fin, y aprovechando que es el último de este curso académico, creo que es uno de los mejores momentos para hacerlo, como fin de “temporada”.
Os invito a conocer un proyecto y unas mujeres emprendedoras que tras mucho esfuerzo, en 2013 lanzaron BilbaoFormArte, un proyecto que tiene algo mágico que te envuelve.
Entrar en BilbaoFormArte es adentrarte en una lugar lleno de color, sensibilidad, sentimiento, gusto, “caos ordenado” y arte y creatividad a raudales. Y es que BilbaoFormArte se hizo realidad a través de un centro formativo que ofrece:
“un programa de desarrollo personal y profesional a través de la creación artística para personas con discapacidad psíquica y/o intelectual”.
En concreto, se trata de un proyecto multidimensional que combina educación a través de la formación personal y profesional, empleo a través de nuevos yacimientos de actividad que ponen en valor el talento y las capacidades específicas de las personas con discapacidad, y las artes y la cultura como medio de desarrollo personal, de creación de imaginarios propios y de participación e interacción social. Personalmente creo que se trata de un proyecto que tiene todo lo necesario y al que le falta que se le conozca más, así como un espacio físico “a su medida”, porque no se puede desperdiciar tanto arte “oculto” en personas con algunas discapacidades, pero muy capaces de seguir desarrollándose (personal y profesionalmente) a partir de una edad en que la sociedad y las estrategias políticas no lo contemplan.
Hoy en día, las usuarias de BilbaoFormArte proceden de Aulas Estables y Aulas de Aprendizaje de Tareas de Educación Primaria y Secundaria una vez que han cumplido los 21 años. Uno de los retos de las promotoras de este proyecto es que empiecen a recibir personas derivadas del departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Bizkaia.
Los objetivos concretos de este centro son:
- Dar la oportunidad al colectivo con discapacidad psíquica o intelectual de continuar con su desarrollo personal a través de la práctica artística.
- Crear nuevas oportunidades profesionales en el ámbito de las artes, la creación y las industrias creativas, a partir de la puesta en valor de las capacidades diferenciales y los deseos de las personas participantes.
- Avanzar en la inclusión social a través de la publicación y exposición de las creaciones artísticas.
- Romper con las barreras invisibles con el resto de la sociedad permitiendo entablar un diálogo directo con el público.
Para conocer los inicios de BilbaoFormArte tenemos que volver a 2008, año en el que dos mujeres, Cristina Bacete Díaz y Ana Urgoiti Guisasola, comienzan a dar forma a una idea fundamentada en una necesidad de las que están muy sensibilizadas y en torno a la cual comenzaron a formarse y a día de hoy siguen haciéndolo.
Cristina es diplomada en Educación Especial por la UPV/EHU y ganadora del “Premio de Excelencia” al mejor expediente académico de su promoción. Ana, por su parte, es licenciada en Bellas Artes por la UPV/EHU, institución donde cursó el Máster de Investigación y Creación Artística (INCREARTE), y en la que actualmente está realizando el doctorado con una tesis sobre la educación artística para personas con discapacidad psíquica o intelectual.
Las dos tienen una gran experiencia laboral en el sector, habiendo trabajado en la galería “Die Schlumpers” (Hamburgo-Alemania) y en “The Creative Growth Art Center” (Oakland-EEUU), centros a los que han vuelto para seguir formándose como profesionales de la formación para personas con diversidad funcional psíquica o intelectual a través de la creatividad.
Cristina y Ana son dos grandísimas profesionales que han sido capaces de unir conocimiento, experiencia, ilusión y pasión con satisfacción de necesidades reales de personas auténticas y con mucho talento, con el fin de ofrecerles oportunidades de desarrollo en todos los sentidos. Doy fe.
Eso sí, Cristina y Ana se definen como educadoras y no como terapeutas, porque lo que ellas hacen es sentarse:
“enfrente de una persona que tiene interés en aprender y seguir creciendo, no una persona que necesita una terapia (porque no trabajamos con personas enfermas que precisan de una cura, sino con personas con capacidades diversas que poder desplegar a través de la creación)”.
Como educadoras que son aportan a cada persona lo que demanda, promoviendo su propio itinerario formativo y de desarrollo personal. Ambas creen que la práctica artística es una forma de expresión que:
- estimula la investigación,
- permite buscar y encontrar caminos propios de creación (propia),
- fomenta el trabajo en equipo, y
- posibilita analizar, hacer y asumir críticas.
Es más, saben que los distintos procesos cognitivos y motrices más que barreras, pueden ser habilidades que posibilitan el desarrollo de distintas sensibilidades.
Te animo a que entres en su página (si es que no lo has hecho ya), y eches un vistazo a las obras de algunos de sus artistas y los programas anuales, intensivos y personalizados que ofrecen, que por supuesto, combinan con múltiples actividades fuera del centro (talleres, exposiciones, visitas a museos, participación en concursos, galas y eventos varios, jornadas de puertas abiertas, realización de murales en espacios “especiales”, performances, participación en mercados de artesanía y colaboración con el mismo BilbaoFormArte como proveedor de servicios para agencias de viajes, congresos y otras instituciones y empresas, entre otras).
Ah, también admiten visitas. Por el momento, puedes encontrarles en un local en la C/ Zankoeta, Nº 1 A (Bilbao) o si lo prefieres, puedes contactar con ellas por e-mail (info@bilbaoformarte.com) o por teléfono: 94 607 68 95 / 655 60 18 77
Gracias por hacer de mi visita un momento mágico, lleno de agradecimiento, grandes artistas, mucho gusto y talento, y de personas envidiables. Enhorabuena por vuestro trabajo diario.
Hoy me despido de vosotros hasta el mes de septiembre. Disfrutad de las vacaciones y coged mucha fuerza y energía, para que el próximo curso sea un buen año. GRACIAS, de nuevo, por seguirme y alimentar este blog.