We Love Reading (versión en castellano)

En el año 2017 nacieron en Bilbao los premios Fair Saturday. Su objetivo es claro, “reconocer, a nivel internacional, las iniciativas de personas y organizaciones inspiradoras que han demostrado generar un impacto social a través del arte y de la cultura… promocionar nuevos modelos de acción con la misión de generar un crecimiento más inclusivo, justo y sostenible”.

En 2022 pude asistir a la entrega de unos premios muy especiales, y tuve la ocasión de conocer de primera mano a una de las premiadas: Rana Dajani, fundadora de We Love Reading. (más…)

Aventopía

Hace unos días estaba leyendo la revista Emprendedores y hubo una noticia que me llamó la atención. Se trataba de una idea que, seguro que alguna que otra persona ha tenido en la cabeza. En este caso, ya hay dos personas que se han lanzado a la piscina y la han puesto en marcha. Tiene que ver con la inteligencia artificial (IA) y la aventura, ¡cómo no! Si te interesa, sigue leyendo.

(más…)

Iksarot

Hay conversaciones, momentos, instantes, hechos, fechas e incluso sentimientos, que te unen a personas como si “algo” que tuviera que ser, estuviera pasando en “ese preciso” instante. Eso es lo que me paso hace unos días con la P.E. que os presento hoy.

La verdad es que hablamos mucho, más de lo que es habitual en mí cuando “acabo” de conocer a la persona que está detrás de una marca, en este caso, Iksarot, con Iker al frente.

En el momento que empecé a hablar con él, me di cuenta de la necesidad que Iker tenía de contarme el contexto en el que surge Iksarot y el camino que siguió para, a día de hoy, con muchos años de experiencia laboral muy intensa a sus espaldas, decide dar el gran salto.

Para mí, el contexto es muy importante (quizá sea deformación profesional), y esta vez, “su historia” fue una muy buena manera de pasar de la teoría a la práctica. Así que yo escuché detenidamente todo lo que me contaba, pero no creo que tenga que desvelar ninguno de sus “secretos”, así que “esos” me los quedo.

Hoy, lo que quiero, es que os quedéis con la marca Iksarot y las joyas que crea Iker. La creatividad y pasión que transmite se reflejan en sus producciones; su perseverancia y muuucho trabajo, lo hacen, de manera más sutil, a través de los productos que crea (que llevan su tiempo y su aprendizaje); su energía la notas cuando hablas con él.

El arte, la moda, el dibujo, la pintura siempre han estado “ahí”, desde que era un niño, pero la vida le hizo ir tomando caminos que estaban “un poco” alejados de ese mundo que el soñaba, pero muy rodeado de creatividad en distintos estados.

La cuestión es que “una boda, un abanico y un broche negro” hicieron que Iker se lanzara a un mundo que, quizá, debería haberlo hecho antes, ¿quién sabe?

Yo creo que con ver sus creaciones es suficiente, de verdad, por lo que hoy, como cierre de este curso académico os invito a que visitéis Iksarot.

Yo me voy a tomar unas vacaciones hasta septiembre, que lo necesito urgentemente (seguro que como muchas de vosotras). Os deseo un verano fantástico, que podáis disfrutar con las personas que os quieren y a quienes queréis, que riais, disfrutéis, brindéis, descanséis, y, sobre todo, que sigáis siendo felices todo lo que podáis, con cada “cosa” nueva que descubráis, aunque sean más que conocidas.

Os veo a la vuelta.

Aquí estoy

¡Estoy! La verdad es que llevo unos meses de auténtica locura. Ayer mismo volvía a recordarme que este año estoy celebrando mis 10 años desde que empecé a escribir este blog. Y, sí, ya sé que me prometí que no me agobiaría si es que no podía seguir el ritmo, pero es que, este blog es “como” otro de mis “niños”, pero, os aseguro la “culpa” que causa el no asomarme a esta ventanita un par de veces al mes, existe y está presente.

También soy consciente de que estamos en el mes de julio (había escrito junio, para que veáis) y que en agosto estaré de vacaciones, pero aquí sigo, a tope, como si no hubiera un mañana. Así que hoy, aquí estoy.

No os voy a dar “mucho la chapa”, tranquilidad. Hoy quería compartir con todas vosotras una reflexión acerca de una conversación que tuve hace unos días con una colega, que, cuando estaba hablando del blog, me preguntó: “ah, vale, es un blog sobre las personas que emprenden sus negocios, los autónomos” (sí, todo es masculino, por supuesto). “No”, dije, yo. Y, le expliqué todo, lo que para mí es una P.E. y las diferencias que yo veía entre el “emprendedor” al uso, y la “P.E.”, (también le hablé de las similitudes, que son unas cuantas). La verdad es que “mi filosofía” y forma de entender este-más-que-concepto, le gustó.

En cualquier caso, el otro día me llegó un anuncio acerca de ser emprendedor(A) que hoy me gustaría compartir con vosotras, y si os animáis, leer vuestros comentarios. ¿Cuáles son las competencias que debería tener una P.E.?

Gracias por estar ahí.

Feliz junio.

Mamukko (Spanish version)

Hace unas semanas visité un lugar que me dejó embelesada: Kinsale (Irlanda). Este mes me encuentro en Cork en una estancia de investigación gracias a la Universidad de Deusto y uno de los sábados me acerqué a Kinsale, muy cerca de Cork. Iba con muchas expectativas por lo bien que “me lo habían puesto”, así que, antes de ir, eché un vistazo en la web sobre lo que me podría encontrar. Después de pasar más de medio día allí, sin duda, ¡lo recomiendo!

Como no podía sr de otro modo, investigué un poco si había alguna persona emprendedora por los alrededores y, sí, en un rincón, justo al girar en una de las calles principales, una pequeña tienda me llamó la atención, apareció como de la nada, su nombre es Mamukko. Por si acaso, si te acercas por Kinsale, aquí tienes la dirección exacta y forma de contactar: Guardwell, Kinsale, P17 A257. Tel.: 085 734 2004 y mail de contacto: contact@mamukko.ie

Mamukko es un negocio familiar, así lo explica uno de sus fundadores:

Con 14 premios en su haber, Mamukko ha sido reconocida tanto a nivel local como internacional. De hecho, publicaciones como el New York Times, Forbes y Stern Magazine, la han presentado como fuerza clave en moda sostenible.

Mamukko se fundó en 2011, y desde entonces se ha convertido en líder del diseño circular irlandés, situando a Kinsale en el mapa de la sostenibilidad y la innovación ecológica en Europa.

Sus fundadores son Nora Magyar y su marido, Attila Magyar, que pertenece a la quinta generación de una familia que siempre ha trabajado con la piel. Esta pareja transforma materiales recuperados en bolsos y accesorios de edición limitada y alta calidad, invirtiendo claramente en la sostenibilidad del planeta a través de la reducción de residuos y la creación de moda sostenible. Entre los materiales que utilizan resaltan velas retiradas del servicio, balsas salvavidas, restos de cuero e incluso asientos de avión.

Todos los diseños, que se fabrican en su taller de Kinsale, son originales, únicos, elegantes y duraderas, además de, insisto, respetuosas con el medio ambiente.

Aunque cuando visité la tienda no pude estar con Nora y Attila, reconozco que Jean fue una anfitriona que supo trasladarme a la perfección la filosofía de Mamukko y me llevó a volver a pensar que otro mundo más sostenible es posible. Gracias, Jean, por tu tiempo, tus palabas y tus enseñanzas, y gracias Nora y Attila por vuestro arte. Yo me llevé un “trocito” de Mamukko.

Disfrutad de lo que queda del mes de mayo.