Aventopía

Hace unos días estaba leyendo la revista Emprendedores y hubo una noticia que me llamó la atención. Se trataba de una idea que, seguro que alguna que otra persona ha tenido en la cabeza. En este caso, ya hay dos personas que se han lanzado a la piscina y la han puesto en marcha. Tiene que ver con la inteligencia artificial (IA) y la aventura, ¡cómo no! Si te interesa, sigue leyendo.

La cuestión es que nada más leer la noticia me puse en contacto con uno de los promotores y hoy os vengo a contar un poco de ella.

Se trata de Aventopía, una idea de negocio que está empezando a dar sus pasos, porque las ideas, si no se lanzan quedan en eso, ideas. En esta ocasión, sus promotores Xabier Tobías y Jon Leguina (antiguo alumnado de la Universidad de Deusto) decidieron lanzarse al mercado en 2024 (hace poco más de un año), después de validarla con amigos y familiares. Así es como se empiezan muchos negocios. Eso sí, no sin antes haber llevado a cabo un estudio de mercado y comprobar que tanto a nivel nacional como internacional (aunque se pueda escapar algún proyecto), el modelo de Aventopía es único.

Aventopía (combinación de las palabras aventura y utopía) consiste en personalizar cuentos a través de la IA, en los que el niño (o adulto) es el verdadero protagonista en muchos sentidos. Para ello utilizan la generación de imágenes adaptadas al niño en cuestión y los feedback de los padres o personas que solicitan los cuentos, con la finalidad de adaptarlos a las necesidades o expectativas de los niños. Se trata de una idea (proyecto), que los niños han recibido con asombro y muchas ganas. Al fin y al cabo, son ellos los protagonistas.

Supongo que alguna persona estará pensando que “esto ya existía” pero Xabi y Jon os pueden demostrar que no es así. Estos compañeros de trabajo llevan años trabajando en el sector tecnológico y forman un buen equipo. Si bien uno es más inquieto, amante de la fotografía y que necesita una mano que le dé un empujón para lanzarse, el otro es, una persona más animada y motivada, que ve el lado más positivo de las ideas y le es más fácil lanzarse (y tampoco era su primera vez en el mundo del emprendimiento). De ahí que, de una conversación entre compañeros, surge la idea de desarrollar este proyecto.

Creo que ya os he dicho en más de una ocasión que cuando se trata de trabajar en equipo, siempre viene muy bien apoyarnos en personas que nos aportan, y Xabi y Jon son un claro ejemplo de ello. Además, los dos comparten una “forma de ver la vida” y unos valores que son los que les unen y les ha llevado a crear Aventopía.

Es verdad que en están viviendo un momento dulce, con más pedidos que de costumbre, y eso, obviamente, les anima, pero son conscientes que tienen un gran reto por delante. Si bien, por una parte, al tratarse de un negocio online, no supuso un gran aporte económico de salida, cuando va pasando el tiempo y los pedidos, en distintos idiomas, aumentan, ven que las “pequeñas tiradas” no salen muy económicas. Es más, los distintos perfiles de niños con los que “cuentan” son muy variados.

Yo, personalmente, veo mucho potencial en el proyecto, pero también mucho trabajo. Como le decía a Xabi hace unos días, creo que es un proyecto escalable, pero hay que dar tiempo al tiempo, y hacer las cosas a su ritmo. Ahora están formándose en distintos temas relacionados con la empresa en sí.

Os animo a que entréis en su web y abráis la mente. Creo que las posibilidades son muchas, por cierto, ¿hay “algún business angel” por la sala?

¡Espero que el curso haya comenzado bien para todas!

Buen septiembre y hasta dentro de un par de semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *