Turismo Deusto apuesta por el emprendimiento

Hace ya unos cuantos años, conocí a una muy buena compañera, y aún mejor persona, que trabaja también en la Universidad de Deusto. Con el paso de los años, la relación profesional y, me atrevo a decir, también personal, ha ido mejorando.  ¡Qué suerte la mía!

Su nombre es Ainara Rodríguez Zulaica y es, entre otros, profesora del grado de Turismo en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Ainara y yo compartimos el apoyo a las personas emprendedoras, la apuesta por la innovación educativa y la promoción de planteamientos metodológicos activos. Qué pena no tener más tiempo para poder hacer alguno de los proyectos que tenemos en las trincheras. Ese momento llegará.

La cuestión es que hace unas semanas, Ainara contactó conmigo para hacerme una consulta para una de las asignaturas que imparte en tercer curso del grado de Turismo en el campus de Bilbao: “Transport Management and Tourism Intermediation” (“Gestión del transporte e intermediación turística”).

Además de competencias específicas como el análisis crítico de modelos de negocio, esta asignatura ha de contribuir también al desarrollo de la competencia espíritu emprendedor, cuyo dominio está estrechamente relacionado con la automotivación, el liderazgo, la iniciativa, la creatividad, la innovación y la construcción de un mundo nuevo, y que en la Universidad de Deusto se define de la siguiente manera:

Realizar proyectos por iniciativa propia, comprometiendo determinados recursos con el fin de explotar una oportunidad, y asumiendo el riesgo que ello acarrea.

Según la estrategia de enseñanza-aprendizaje que sigue Ainara en la asignatura, esta vez necesitaba un par de P.E. que explicaran en unos 50 minutos su experiencia real como emprendedores, los pasos seguidos a la hora de desarrollar su idea y su plan de negocio y las dificultades encontradas en el camino, entre otros. De ahí que me pidiera que le echara una mano.

Los alumnos, por su parte, tienen el reto de crear una empresa de intermediación turística y elaborar su plan de negocio. Eso sí, partiendo de datos reales. Ahí es nada.

Realizadas las gestiones pertinentes, el pasado jueves, 15 de marzo, a las 12:15, las dos P.E. que le recomendé (Kristian Svenstrup y Neskuts Arruti, de TXOKO NORDISK y Arruti Consulting respectivamente) estaban esperando, no sin algún que otro nervio, al alumnado en el aula 354 para ayudarles en su gran reto.

Fue una pena que me tuviera que marchar antes de que acabaran, pero creo que no me equivoqué a la hora de recomendar a Kristian y a Neskuts. Si bien sus proyectos (negocios) llevan poco tiempo en marcha, el análisis y trabajo realizado para el desarrollo de sus planes de negocio y su puesta en marcha, la claridad y el modo en que dieron las explicaciones al alumnado (y el tiempo que se tomaron para prepararlo) y, sobre todo, su disposición para hacerlo y regalarnos su tiempo, bien merecen que les demos de nuevo las gracias y aplaudamos su esfuerzo. Así que, gracias de nuevo a los dos, y gracias Ainara por contar, otra vez, conmigo.

Yo aprendí, siempre me vienen muy bien las sesiones con las personas emprendedoras, y recordé lo importante que es a la hora de echar a andar un nuevo proyecto plantearnos unas preguntas básicas:

  • ¿POR QUÉ debería existir este negocio?
  • ¿PARA QUIÉN lo estoy proponiendo? ¿QUIÉN es mi cliente objetivo?
  • ¿QUÉ estoy ofreciendo que no exista en el mercado, que cumpla determinadas expectativas y cuya ventaja competitiva merezca la pena para todas las personas implicadas en el negocio?

Ah, y por supuesto me quedó muy claro que hay que pensar mucho en los beneficios para nuestros clientes, no olvidarnos de nuestros competidores, hacer un análisis de riesgos, hacer números, unas cuantos, testear, planificar y seguir adelante con la decisión que hayas tomado.

Gracias, finalmente, por demostrarnos que un plan de negocio no ha de ser un pliego enorme de hojas que una vez presentado a los posibles inversores y recibida la financiación oportuna, dejaremos olvidado en un cajón.

Disfrutad de esta semana y, sobre todo, descansad y desconectad un poco durante la Semana Santa. Volveré con nuevas P.E. y proyectos emprendedores el 10 de abril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *