Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

En 2018, las Naciones Unidas designaron el 21 de abril como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación con el objetivo de promover el pensamiento creativo multidisciplinar para ayudarnos a conseguir el futuro sostenible al que hemos de dirigirnos.

Confieso que en mi caso, tengo la buena suerte de trabajar en “algo” que me apasiona (los que me conocen lo saben”) y, además, en parte de mi jornada, de poder hacerlo con el equipo de personas de la Unidad de Innovación Docente de la Universidad de Deusto. Trabajamos mucho, sí, pero en un ambiente privilegiado. Además, lo hacemos en pro de la innovación, ¿qué más se puede pedir?

Hoy, la verdad, es que me he acordado de ellas (si no, estaba segura que Marta Roldán me lo iba recordar – como lo ha hecho). Pero también me he acordado de lo importante que es ser hoy en día una persona innovadora.

Como sabéis, yo me muevo en el ámbito de la educación, y hoy me ha parecido más que pertinente acordarme especialmente del profesorado innovador y emprendedor o teacherpreneur, como a mí me gusta decir.

Así que hoy, porque me apetece, por ser el día de la creatividad y la innovación, y porque creo que en este momento lo están dando todo, os invito a ver un vídeo (está en inglés pero creo que se puede traducir), de Joe Ruhl (galardonado con distintos premios en el ámbito de la enseñanza). En él se habla, entre otros, de pasión, elección, innovación, inspiración, motivación, colaboración, comunicación, pensamiento crítico, creatividad, escucha, equipo, personas, cariño, cuidado, competencias del siglo XXI, experiencia, cambio e intención. Ah, pero, sobre todo, pensando en la formación del estudiante del futuro. Hoy, mi aplauso va para ellos (profesorado y alumnado).

¿Te animas a verlo?

Espero que estéis bien, y espero poder volver a presentaros a una persona emprendedora con nombre y apellido muy pronto. Cuidaos y cuidad a los de vuestro alrededor.

¿Cuéntame más? Vertellis

Hace unos meses conocí a través de Instagram un producto que me gustó. Lo primero que me recordó fue al producto y filosofía de unas emprendedoras que sabéis que admiro: kietoparao, así que, como os podéis imaginar este post está relacionado con el uso y abuso de las tecnologías, ¿o no?. Un momento, este post, más que con las tecnologías, debería decir que está relacionado con las personas, la comunicación, el disfrute y las relaciones humanas.

¿Te animas a seguir leyendo? (más…)

Una nueva vitamina, la C de creativa

El pasado 10 de enero de 2019 asistí a la presentación de un nuevo libro sobre creatividad escrito por dos personas que apuestan por la creatividad y la innovación. Me hacía especial interés no sólo por la temática sino, sobre todo, porque una de las autoras es una P.E. que ya os presenté en 2016 cuando lanzamos la segunda edición del programa de mentoring en Bilbao de MET Community.

Te invito a que descubras de quién se trata y el libro al que me refiero. (más…)

Quiero mis small data.

Hace unos años, gracias al programa MET community pude conocer a la protagonista del post de hoy que, a punto de ser madre por segunda vez, nos ha vuelto a hacer otro gran regalo que quiero compartir con todos vosotros. Nagore de los Ríos es, sin duda alguna, una mujer emprendedora y gran profesional de la comunicación basada en el big data. Trabajadora incansable desde muy joven, tiene una gran trayectoria a sus espaldas, varios premios y reconocimientos, y más de un proyecto emprendedor hecho realidad. En estos momentos, Nagore trabaja en Techfriendly, un equipo de profesionales multidisciplinares que diseñan y desarrollan estrategias de ciudad para resolver retos relacionados con el envejecimiento, el turismo, la especialización inteligente, la logística o la movilidad.

Indudablemente, Nagore sabe de primera mano lo significa esforzarse (en ocasiones demasiado, ¿verdad?), trabajar muy duro, hacerlo en equipo, hacer frente a grandes desafíos, innovar, crear casi de la nada y aún así, hacer como si todo fuera fácil.

Estas navidades quiero haceros un regalo que tiene que ver con Nagore, las organizaciones, las personas, los datos, la información, el conocimiento, la inteligencia, las soluciones creativas, las decisiones personales, y sobre todo con los superpoderes que estoy segura que con ayuda de nuestros «small data» podríamos demostrar todos y cada uno de nosotros y nosotras, para así lograr ser ciudadanos y ciudadanas con poder de decisión personal en ciudades inteligentes. Porque, como dice Nagore:

«El día en que tanto administraciones como empresas sean capaces de devolverme mis datos en tiempo real, yo, ciudadana, yo, consumidora de servicios y productos públicos podré ser mucho más inteligente, y si la inteligencia es poder, por fin alcanzaré mis superpoderes y podré predecir el futuro o, por lo menos, reducir la incertidumbre y, lo que es mucho más importante, podré tomar decisiones de una forma mucho más libre»

Os invito a escuchar la charla de 10 minutos que nos regaló Nagore en el TEDx León hace muy poquito.

Gracias Nagore por tus grandes aportaciones, por tu forma de explicarnos esos conceptos que no son fáciles de entender y enhorabuena por ese nuevo bebé que estoy segura será de los privilegiados en poseer uno de esos preciados bienes como es «su propio algoritmo».

Os deseo unas fantásticas navidades rodeados de todas las personas que os hacen felices y que el espíritu de paz, ilusión, alegría y felicidad no so deje escapar de él en todo el nuevo año 2019. Yo vuelvo en enero de 2019, hasta entonces, sed felices y disfrutad de cada día.

ZORIONAK ETA URTE BERRI ON 2019!

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2019!

Apostando por la P.E. a través de la formación y el aprendizaje

En el post anterior os hablaba sobre las características de la P.E. En este quiero hacer hincapié en una de ellas, aquella que está relacionada con el aprendizaje constante y es que la semana pasada, el 10 de octubre tuve el honor de participar, de nuevo, en el programa DeustoSTART, un programa cuyo objetivo es coadyuvar al desarrollo del emprendimiento entre el alumnado de últimos cursos de Grado de la Universidad de Deusto. (más…)