Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

En 2018, las Naciones Unidas designaron el 21 de abril como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación con el objetivo de promover el pensamiento creativo multidisciplinar para ayudarnos a conseguir el futuro sostenible al que hemos de dirigirnos.

Confieso que en mi caso, tengo la buena suerte de trabajar en “algo” que me apasiona (los que me conocen lo saben”) y, además, en parte de mi jornada, de poder hacerlo con el equipo de personas de la Unidad de Innovación Docente de la Universidad de Deusto. Trabajamos mucho, sí, pero en un ambiente privilegiado. Además, lo hacemos en pro de la innovación, ¿qué más se puede pedir?

Hoy, la verdad, es que me he acordado de ellas (si no, estaba segura que Marta Roldán me lo iba recordar – como lo ha hecho). Pero también me he acordado de lo importante que es ser hoy en día una persona innovadora.

Como sabéis, yo me muevo en el ámbito de la educación, y hoy me ha parecido más que pertinente acordarme especialmente del profesorado innovador y emprendedor o teacherpreneur, como a mí me gusta decir.

Así que hoy, porque me apetece, por ser el día de la creatividad y la innovación, y porque creo que en este momento lo están dando todo, os invito a ver un vídeo (está en inglés pero creo que se puede traducir), de Joe Ruhl (galardonado con distintos premios en el ámbito de la enseñanza). En él se habla, entre otros, de pasión, elección, innovación, inspiración, motivación, colaboración, comunicación, pensamiento crítico, creatividad, escucha, equipo, personas, cariño, cuidado, competencias del siglo XXI, experiencia, cambio e intención. Ah, pero, sobre todo, pensando en la formación del estudiante del futuro. Hoy, mi aplauso va para ellos (profesorado y alumnado).

¿Te animas a verlo?

Espero que estéis bien, y espero poder volver a presentaros a una persona emprendedora con nombre y apellido muy pronto. Cuidaos y cuidad a los de vuestro alrededor.

3 comentarios en “Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

  1. Eskerrik asko Arantza!!! Es muy útil, a mí me encanta (de hecho forma parte del material del curso de Inteligencia Emocional que imparto para profesorado) Me parece que muestra perfectamente las posibilidades de adaptación de los materiales educativos a las diferentes formas de aprender. Totalmente recomendable!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *