A emprender desde niños

Algunas personas ya me habéis oído decir que durante el curso pasado (2019-2020), sí, sí, el año de la pandemia por COVID-19, la vida me hizo un par de regalos que no olvidaré fácilmente. Uno de ellos fue no solo conocer sino también disfrutar con la Fundación Princesa de Girona (FPdGi) y sus grandes profesionales de una de sus expediciones pedagógicas junto a un grupo de profesores y profesoras de España a los que hoy en día, sin lugar a equivocarme, considero amigos y amigas de profesión y de vida.

El post de hoy tiene su origen en Valencia, cuando conocí a Rafa Flores, entonces director del centro Escuelas Profesionales SAFA de Écija – Fundación Peñaflor (Sevilla), reconocido en 2019 con el Premio Escuela del Año que organiza la FPdGi. ¿Queréis saber más? Os invito a seguir leyendo.

Hoy no os voy a hablar de la expedición, más que nada porque ya lo hice en un post anterior, sino de UNA de sus bonitas consecuencias, porque tendría unas cuantas que contar. La cuestión es que hace unos meses recibí una llamada de Rafa en la que me invitaba a participar como jurado en el concurso de emprendimiento de su centro educativo del que durante nuestra expedición ya nos contó algo. Os podéis imaginar que no pude y no quise decir que no, obvio, ¿verdad? Y es que, el concurso era sobre emprendimiento, educación, escuelas, alumnado de infantil, primaria y secundaria. ¿Qué más podía pedir? Así que sí, efectivamente, mi respuesta fue rápida y segura: sí, Rafa, cuenta conmigo, estaré encantada de participar.

Este concurso, que no es el primer año que se celebra, se divide en tres categorías:

  • CUÉNTAME UN EMPRENDECUENTO para alumnado de Educación Infantil (NEW).
  • INVENTA y EMPRENDE para alumnado de Educación Primaria.
  • CÓMIC CANVAS para alumnado de la ESO.

CUÉNTAME UN EMPRENDECUENTO consiste en que, con la ayuda de la familia, el niño o la niña narre un cuento (grabado en formato audio) en el que deberá plasmar algunas de las habilidades o destrezas que caracterizan a las P.E. Además, posteriormente, el centro educativo emitirá dichos cuentos en su radio, porque en esto también es emprendedor el centro SAFA-Ecija. ¿Os imagináis a niños y niñas de entre 3 y 5 años contando cuentos?

Por su parte, en INVENTA y EMPRENDE el alumnado de educación primaria debe diseñar o dibujar el prototipo de un invento que dé respuesta a un problema o necesidad percibido en un sector de la población y describir algunas de sus funciones, características y bondades.

Algunos ejemplos de esta categoría han sido: pastilla que desintegra heces de perro, colgante que toma la temperatura, armario que te ayuda a elegir el outfit diario, zapatos que se auto-secan, tenderetes de ropa que se cierran al contacto con la lluvia o portería que mide la potencia.

En la categoría CÓMIC CANVAS (STORY BOARD), el alumnado de la ESO, tendrá que plasmar en varias viñetas el problema o necesidad que perciba de un sector de la población, el invento con el que den respuesta y solución a dicho problema o necesidad, y la satisfacción que se cree en los/as consumidores/as en el caso de adquirir el producto o servicio para mejorar su calidad de vida.

En este caso, algunos ejemplos a destacar son: mascarillas con adhesivo especial, códigos para proteger tu casa, detector de basureros llenos, descopiadora o bañadores flotadores.

Hace más de un mes recibimos las propuestas realizadas por el alumnado del centro:

  • 10 emprendecuentos.
  • 56 inventos.
  • 45 cómic canvas.

En esta edición, tuve el honor de tener de compañeros de viaje a otros tres miembros del jurado:

  • Carmen Benítez Lomas. Técnico del CADE – ÉCIJA (Fundación Andalucía Emprende).
  • Verónica Alhama Rodríguez. Delegada del Área de Desarrollo Económico y Educación del Ayuntamiento de Écija.
  • José Castro Mora. Gerente de la Fundación Persán.

Creo que hablo por los 5 (porque incluyo a Rafa, por supuesto), si digo que hemos disfrutado con las ideas, muchas de ellas muy ingeniosas, además de divertidas y bien pensadas, que dejarían con la boca abierta a más de una persona. No me cansaré de decir que la naturalidad de los niños y niñas, su forma de ver a la P.E. y entender el emprendimiento, su manera de dar solución a problemas cotidianos, los “problemas” que ellos/as ven y la forma en que los plasman en dibujos y los cuentan son todas ganadoras.

Solo me falta dar las gracias muy especialmente a Rafa por su confianza en mí (ya sabes, de Velncia al cielo), a mis compañeros-jurados y a todos y cada uno de los pequeños-grandes participantes. Seguid por ese camino y dando forma a los sueños que nos hacen la vida más fácil. Espero veros el próximo año, cuando la pandemia nos deje.

Por cierto, para las más curiosas, la relación de los premiados y las fotos de la Jornada celebrada el pasado 12 de marzo de 2021 las tenéis en este enlace.

Disfrutad de estos últimos días de marzo y la Semana Santa.

Un comentario en “A emprender desde niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *